-
Comenzó con la revolución agrícola cuando los hombres
dejaron de ser nómadas , y vivieron en un
lugar fijo para poder cultivar sus
productos y criar animales comestibles -
Con los asentamientos al rededor de los ríos Nilo, Éufrates e Indo, se centralizó la población y se inicio la civilización con escritura y gobierno. Con el tiempo en esta civilización aparecería la ciencia.
-
Con los asentamientos al rededor del Nilo, Éufrates e Indo, se centro la población y se inicio la civilización con escritura y gobierno. Con el tiempo en esta civilización aparecería la ciencia.
-
Las creencias religiosas contemporáneas, el suministro casi ilimitado de mano de obra y de recursos propiciaron obras tales como las pirámides, diques, canales y sistemas complejos de irrigación.
-
Al inicio de la historia, un pueblo de origen desconocido, los sumerios, construyó murallas para ciudades y templos y excavó acequias que pueden haber sido los primeros logros de ingeniería del mundo.
-
Peter Henlein de Nuremberg, Alemania, inventó el reloj de cuerda
-
Sus sistemas de distribución de agua e irrigación siguieron el patrón de los egipcios, pero mejoraron materiales y labor.
Los ingenieros de este periodo se conocían mejor por el uso y desarrollo de ideas ajenas que por su creatividad e inventiva. -
Una innovación interesante de los arquitectos de esa época fue la reinvención de la calefacción doméstica central indirecta en Beycesultan, Turquía
Después de la caída del Imperio Romano no volviera a aparecer la calefacción doméstica central indirecta sino hasta tiempos modernos. -
Pendes contrató arquitectos para que construyeran templos en la Acrópolis. Las vigas de mármol de esta estructura estaban reforzadas con hierro forjado, lo que constituye el primer uso conocido del metal como componente en el diseño de un edificio. Quienes dirigieron la construcción no tenían un título que se tradujera como “ingeniero”.Se les llamaba “arquitekton”, que quiere decir que había cumplido un periodo como aprendiz en los métodos de construcción de edificios públicos
-
Una cantidad sorprendente de logros significativos en las áreas del arte, filosofía, ciencia, literatura y gobierno fue la razón para que esta pequeña porción del tiempo en la historia humana ameritara nombre propio.
-
Los ingenieros romanos fueron especialistas en obras civiles. El coliseo, los sistemas de carreteras, la red de acueductos y drenajes son algunas de sus invenciones. nInvención del alumbrado público en Antioquía
Los romanos aplicaron mucho de lo que les había precedido, y quizá se les puede juzgar como los mejores ingenieros de la antigüedad. -
Quizá el triunfo más conocido en la construcción de carreteras de la antigüedad es la Vía Apia y fue la primera carretera
importante recubierta de Europa. Al principio, la carretera medía 260 km e iba desde Roma hasta Capua se ex-tendió hasta Brindisi, siendo entonces una obra tan prestigiada, que ambos lados del camino a la salida de Capua estaban flaqueados por los monumentos funerarios de los aristócratas. -
Demetrio había producido la máquina de guerra más temible
de la época: el castillete, diseñado por el ingeniero Eplmaco, de nueve pisos. -
Sus principios son en Grecia con las obras de Arquimides, estas obras influyeron en la mecánica occidental.
-
Eran diestros en el manejo del hierro y poseìan el secreto para fabricar buen acero. Austria e Indica fueron los centros siderúrgicos.Los chinos fueron los primeros constructores de puentes, con características únicas. nEl papel, la imprenta, la pólvora, la brújula, entre otros, fueron inventos propios de la cultura oriental. La muralla china es quizá la obra más grande de ingeniería construida en el pasado. nLos chinos fueron los primeros en inventar mecanismos de escape para los relojes.
-
Se crea la primer máquina de vapor por Herón de Alejandría.
-
Entre el 600 – 100 d. de J.C., oscurantismo Siglo XV: Leonardo De Vinci, Miguel Angel, Galileo, Leibniz y Descartes, entre otros realizaron un gran aporte matemático, científico y técnico que produjo el auge de la Ingeniería de la época del Renacimiento.
-
El incremento considerable en las obras impresas en Europa en el siglo XV, fueron dos acontecimientos trascendentales en la expansión del pensamiento ingenieril.
Durante el Renacimiento, los ingenieros nuevamente fueron miembros de una profesión respetada e incluso algunos de ellos recibieron buena paga. -
Uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la ingeniería mecánica lo realizó Simón Stevin en Holanda.
Mediante el “triángulo de fuerzas", permitió a los ingenieros manejar fuerzas resultantes que actuaban en los miembros estructurales. Stevin escribió un tratado sobre fracciones y también realizó trabajos que llevaron al desarrollo del sistema métrico. -
Fue ministro bajo Luis XIV y estableció la primera escuela
formal de ingeniería.
El Corps du Génie, como eran conocidos, eran ingenieros militares entrenados por Sébastien le Prestre de Vauban, ingenieromilitar francés muy conocido. -
Un pequeño grupo de ingenieros, a los que se llamaba frecuentemente para dar su testimonio sobre proyectos de puertos y canales.
John Smeaton, director del grupo, fue el primero en darse el título de ingeniero “civil" para señalar que su incumbencia no era militar -
Fue el primero en lograr que una locomotora de vapor corriera sobre rieles. Más tarde demostró que las ruedas lisas podían correr sobre rieles lisos si las pendientes no eran demasiado excesivas. Una de las locomotoras de Trevithick se exhibió en una vía circular en Londres, pero descarriló y volcó. Se habían pagado tan pocos chelines por verla, que no se volvió a colocar sobre la vía.
-
La ingeniería fue civil o militar, mientras que hasta esa fecha había
sido ambas cosas simultáneamente -
En 1880 se fundó la American Society of Mechanical Engineers, seguida de la American Society of Electrícal Engineers en 1884 y el American Institute of Chemical Engineers en 1908. El American
Institute of Industrial Engineers se fundó en 1948 y fue el último campo importante de la ingeniería en organizarse.