-
Esta tuvo sus orígenes en el colegio del cuerpo de Ingenieros Militares, Organizado bajo el gobierno de don Juan del Corral en Medellín.
-
Éste fue el segundo ferrocarril que se construyó en el país (primero si no contamos el de Panamá), inicialmente se le llamó Ferrocarril de Barranquilla, pues unía a esta ciudad con Puerto Colombia. Su construcción se inició en 1869 y dos años después llegó a Puerto Salgar.
-
Se creó laUniversidad Nacional de Colombia, como persona jurídica autónoma.
-
La universidad Javeriana se creo en 1950 e inicia sus labores con la facultad de ingeniería civil en 1951.
-
La universidad Gran Colombia funda la escuela de ingenieria civil
-
La Facultad de ingeniería comenzó a ofrecer programas completos en Colombia. Los departamentos de Ingeniería Civil, Eléctrica, Industrial y Mecánica fueron creados.
-
Se implemento el programa de ingeniería civil.
-
El primer rascacielos colombiano.
-
Fue escogida por el instituto americano de concreto como una de las obras símbolo de la mejor ingeniería y arquitectura de los ultimos 100 años.
-
Con la creación de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada–Metro de Medellín Ltda, iniciaron los estudios para construir un tren que recorriera el valle de la capital antioqueña.
-
Para su construcción fue necesaria la demolición del casco urbano de El Peñol, así como diversas viviendas rurales, tanto en El Peñol como en Guatapé
-
La construcción del Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, que hace pocos años tomó el nombre de Julio César Turbay Ayala, generó grandes controversias, multitudinarias marchas sindicales, rechazo de buena parte de la ciudadanía en todos los estratos, y hasta el ‘visto malo’ del escritor Gabriel García Márquez.
-
Es uno de los aeropuertos que más ha mostrado crecimiento en Colombia.
-
Aunque pocos le apostaban a que un parque temático levantado entre los cafetales del Quindío se convertiría en uno de los sitios más turísticos del país, el Parque Nacional del Café se abrió paso y casi veinte años después de inaugurado es considerado el símbolo de la cultura cafetera y del turismo en el Quindío.
-
46 instituciones de educación superior ofrecen el programa en diferentes jornadas.
-
Cuando se hicieron los primeros anuncios sobre la construcción de un parque turístico en el cañón del Chicamocha, en Santander, las voces de los detractores aseguraban que “el sitio donde se iba a ejecutar el proyecto era un ‘peladero’, que se iban a robar la plata”, y “que nadie iba a ir"