-
3500 BCE
La rueda
La rueda es un elemento circular y mecánico que gira alrededor de un eje.1 Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre, como componente fundamental de máquinas. -
3000 BCE
Descubrimiento del fuego.
El uso del fuego se basaba principalmente en mantenerse calientes, pues las temporadas de frío de hace millones de años eran muy fuertes. Otros usos muy buenos era el cocinar, pues al cocer la carne los antepasados se daban cuenta que la carne duraba más cocida, el defenderse; cuando un animal grande quería atacar bastaba con mostrarle el fuego y era suficiente para que el animal se alejara. -
340 BCE
La palanca
La palanca es una máquina simple cuya función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo, llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica aplicada a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.
En las palancas de segundo género el punto de apoyo está situado en un extremo y cerca de él está la resistencia -
100 BCE
La polea
Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje central. Además, formando conjuntos aparejos o polipastos sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso. -
500
Las pirámides del antiguo Egipto.
Se cree que las pirámides de Giza y otras se construyeron para albergar los restos de los faraones fallecidos que gobernaron el Antiguo Egipto. -
509
Roma. Uso de las columnas y dintel.
La arquitectura romana abarca el período comprendido entre el establecimiento de la República romana en el año 509 a. C. hasta aproximadamente el siglo IV d. C., después de lo cual hace presencia la arquitectura tardía antigua o bizantina. Casi ningún ejemplo sustancial sobrevive desde antes del año C a. C., y la mayoría de las supervivencias más importantes provienen del Imperio posterior, después de aproximadamente el año C d. C. -
J. Tull crea la sembradora mecánica.
La sembradora de Jethro TulI, es la primera máquina agrícola de los tiempos modernos. Su invento preludia la gran revolución agrícola que sacudió Europa en la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del siglo XIX. -
Revolución Industrial.
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. -
Escuela politécnica en parís
Historia Creada en 1794 por lo más granado del enciclopedismo francés bajo el nombre de Escuela Central de Trabajos Públicos, un año más tarde tomaría la denominación por la que hoy día es conocida (École Polytechnique). Nació con el propósito primigenio de servir a la defensa nacional, formando a los futuros ingenieros. -
Ingeniería hidráulica
se creó el primer modelo físico hidráulico gracias al ingeniero Luís Jerónimo en un tramo del río Garona. Años más adelante descubrieron la relación que existía entre la fuerza de la inercia y la fuerza de fricción interna, ya que estas premisas eran de gran importancia a la hora de elaborar el diseño de los modelos hidráulicos. -
Colegio militar de ingenieros.
Se manifestó la necesidad de crear una Escuela militar en la que se recibiera a los cadetes del virreinato (nombre otorgado a los jóvenes criollos y mestizos que ingresaban al ejército) y se les proporcionara una enseñanza de los principios, normas y procedimientos de Ingeniería militar, bajo una doctrina común. -
España. Aparece el título de ingeniero industrial.
En España nace así el Ingeniero Industrial, que se crea siguiendo el modelo francés. El título surge en 1850 y se implanta de forma descentralizada en varios centros de Madrid, Barcelona, Gijón, Sevilla, Valencia y Vergara. -
Ingeniería electrónica
La historia de la ingeniería electrónica se remonta a finales del siglo XIX y principios del siglo XX cuando se empiezan a llevar a cabo una serie de experimentos científicos relacionados con la fenomenología eléctrica y el electromagnetismo. De esta forma surge una nueva especialidad que primero empezó formando parte de la física para más tarde pasar a entrar al ámbito de la ingeniería. -
Ingeniería electromecánica
Nikola Tesla, uno de los más grandes ingenieros de la historia, fue el precursor del campo de la electromecánica. Paul Nipkow propuso y patentó el primer sistema electromecánico de televisión en 1885. Las máquinas de escribir eléctricas se desarrollaron hasta los años 80 como "máquinas de escribir asistidas por energía". -
Ingeniería aeronáutica
Con la creación, el 10 de octubre de 1927, de la Fábrica Nacional de Aviones en las cercanías de la ciudad de Córdoba, se vio la necesidad de formar ingenieros en esa especialidad, dado que los pocos ingenieros aeronáuticos que había en ese momento en el País, eran egresados de universidades extranjeras, en su mayoría de Francia. -
Aparece la ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemas es un campo interdisciplinario de la ingeniería que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede también verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. -
Ingenierías con las tecnologías
Esos son elementos que progresivamente evolucionan permitiendo una democratización del acceso a la información cada día mayor. Ese proceso comenzó a incrementarse con la masificación de las computadoras a mediados la década de 1980, cuando se volvió popular en los hogares. Computación, electrónica y desarrollo de software. -
Ingeniería química
la ingeniería química y con la producción de ácido sulfúrico. Sin embargo, se suele mencionar como el primer ingeniero químico y creador del término a George E. Davis, supervisor de plantas industriales, químico y profesor de la Universidad de Mánchester, donde por primera vez ofreció 12 cursos relacionados con los procesos químicos y convocó a la formación de esta nueva profesión. -
Fundación de google
Google fue fundada en 1998, pero indudablemente los últimos diez años han sido la década de Google -
Conexión inalámbrica de internet
Cuando en 2000 se comenzó a hablar de WLAN y IEEE802.11B, la tecnología tenía precios prohibitivos. Actualmente, todo tipo de dispositivos, desde televisores a teléfonos móviles, incorporan soporte WLAN. La década pasada marcó el inicio del fin de los cables.