Ingeniería viene de la palabra ingenio

LA INGENIERÍA

By AreliR
  • Ingeniería Primitiva
    8000 BCE

    Ingeniería Primitiva

    El desarrollo de la ingeniería comenzó con la agricultura,cuando los hombres dejaron de ser nómadas, y se establecieron en un lugar fijo para poder cosechar sus productos y criar sus animales comestibles.
  • Ingeniería Egipcia
    3000 BCE

    Ingeniería Egipcia

    Las creencias religiosas, así como el suministro casi ilimitado de mano de obra y de recursos, propiciaron obras tales como las pirámides, diques, canales y sistemas complejos de riego
    Imhotep, fue nombrado como el primer ingeniero conocido, ya que él diseñó, organizó y controló un proyecto de gran magnitud "La Gran Pirámide" pues tenía 230.4 m por lado en la base cuadrada y originalmente medía 146.3 m de altura. Contenía unos 2 300 000 bloques de piedra.
  • Ingeniería Mesopotámica
    2000 BCE

    Ingeniería Mesopotámica

    El cálculo floreció mediante un sistema de numeración decimal y sistema sexagesimal, cuya primera aplicación fue en el comercio. Conocían la suma,resta, multiplicación y la división. Conocían un valor aproximado del número π, de la raíz y la potencia. El lenguaje escrito se usaba para llevar las cuentas administrativas de la comunidad. Los asirios fueron los primeros en emplear armas de hierro, inventaron la torre de asalto y la caballería.
  • Ingeniería Griega
    700 BCE

    Ingeniería Griega

    Se le llama “Edad de Oro de Grecia” a esta época. Sus logros significativos eran en las áreas del arte, filosofía, ciencia, literatura y gobierno, pero la principal fue el descubrimiento de la propia ciencia,Platón y Aristóteles buscaban la verdad por medio de la filosofía. Arquímedes fue un astrónomo, matemático y hábil ingeniero ya que construía barcos.
    La topografía se considera como la primera ciencia aplicada en la ingeniería y la mecánica fue el primer texto de ingeniería.
  • Ingeniería Romana
    400 BCE

    Ingeniería Romana

    Su ingeniería era civil, especialmente en el diseño y construcción de obras como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos. Uno de los grandes triunfos fue el Coliseo y en cuestión de la construcción de carreteras es la Vía Apia pues fue la primera carretera importante recubierta de Europa.
    Fueron los primeros en construir molinos hidráulicos en Occidente, utilizaron la energía hidráulica en la minería,construyeron fuertes campamentos,vías y otros equipamientos militares,
  • Ingeniería Oriental
    100

    Ingeniería Oriental

    Los antiguos hindúes manejaban el hierro y poseían el secreto para fabricar buen acero. Severo Sebokht dio a conocer a la civilización occidental el sistema numérico indio,es decir, números arábigos. Una de las más grandes realizaciones fue la Gran Muralla de China. Los chinos fueron de los primeros constructores de puentes, con características únicas, inventaron la pólvora, el papel, desarrollaron maquinaria de engranaje, mecanismos de escape para los relojes y brújula,
  • Ingeniera en la Edad Media
    500

    Ingeniera en la Edad Media

    En la época del "Oscurantismo" en el periodo medieval, abarcó desde aproximadamente 500 hasta 1500 d.C. y en este periodo no existían las profesiones de ingeniero o arquitecto, porque solo quedaban en manos de los artesanos, tales como los albañiles maestros,la literatura del Oscurantismo eran predominantemente de naturaleza religiosa, y quienes tenían el poder no daban importancia a la ciencia e ingeniería.Pero tiempo después esta idea cambio.
  • Ingeniería Europea
    Jan 1, 1000

    Ingeniería Europea

    La invención de los anteojos en 1286, y el incremento considerable en las obras impresas en Europa en el siglo XV, fueron dos acontecimientos trascendentales en la expansión del pensamiento ingenieril. El cañón contribuyó a la terminación de la forma de vida con castillos rodeados de murallas apareciendo en Alemania.
  • Filippo Brunelleschi
    Jan 1, 1400

    Filippo Brunelleschi

    Fue un ingeniero militar, arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano. Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia Il Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, además de llevarlo a la invención de la perspectiva cónica.
  • Leonardo da Vinci
    Apr 15, 1452

    Leonardo da Vinci

    Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Como ingeniero e inventor, desarrolló muy buenas ideas, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil. Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica.
  • Simon Stevin
    Jan 1, 1500

    Simon Stevin

    Fue un matemático, ingeniero militar e hidraúlico, constructor de molino, semiólogo, contable e intendente neerlandés.En Holanda realizó un descubrimiento importante en la ingeniería mecánica mediante el “triángulo de fuerzas", permitió a los ingenieros manejar fuerzas resultantes que actuaban en los miembros estructurales. Escribió un tratado sobre fracciones, realizó trabajos para el desarrollo del sistema métrico y destacó por reconocer los números negativos.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei

    A la edad de 25 años fue nombrado profesor de matemáticas en la Universidad de Pisa. Estudió mecánica, descubrió la ley fundamental de la caída de los cuerpos y estudió el comportamiento del movimiento armónico del péndulo.Dictó conferencias sobre astronomía en Padua y Florencia, y posteriormente fue acusado ante la Inquisición, en 1633, debido a su creencia de que el Sol y no la Tierra, era el centro de nuestro universo.Sus logros incluyen la mejora del telescopio.
  • Ingeniería en el Renacimiento

    Ingeniería en el Renacimiento

    Un sacerdote inglés llamado William Oughtred, aproximadamente en 1622, diseñó la primera regla de cálculo basada en la suma de logaritmos para obtener el producto de dos números. Alrededor de 1640, Fermat y Descartes descubrieron independientemente la geometría analítica y, Descartes y Leibmz, el cálculo diferencial. En el año 1665, Newton descubrió el cálculo integral y la relación recíproca entre los cálculos diferencial e integral.
  • Primera escuela

    Primera escuela

    Jean Baptiste Colbert fue ministro bajo Luis XIV y estableció la primera escuela formal de ingeniería en 1675.
  • Máquina de vapor

    Máquina de vapor

    Thomas Savery tuvo el gran mérito de idear la máquina de vapor. En 1712, Thomas Newcomen mejoró mucho la máquina de vapor, la que también se usaba para bombear agua de una mina. Estas primeras máquinas eran muy deficientes, aunque representaban el desarrollo inicial de la energía a partir de máquinas térmicas. Es difícil imaginar el punto en que estaría nuestra civilización en la actualidad sin esas máquinas.
  • Sociedad de Ingenieros

    Sociedad de Ingenieros

    En 1771 un pequeño grupo de ingenieros, a los que se llamaba frecuentemente para dar su testimonio sobre proyectos de puertos y canales, formó la Sociedad de Ingenieros. John Smeaton, director del grupo, fue el primero en darse el título de ingeniero “civil" y una de sus obras más famosas es el Faro de Smeaton. Esta sociedad se constituyó en la Institution of Civil Engineering en 1828, iniciando con ello una especialización dentro de la ingeniería.
  • Primera Guerra Industrial

    Primera Guerra Industrial

    Se caracteriza por una mecanización de la industria y agricultura(máquina de hilar, telar hidráulico, máquina desmotadora de algodón), la aplicación de la fuerza motriz a la industria(uso de vapor, grandes transformaciones de talleres a fábricas,diseño de la máquina de vapor), desarrollo del sistema fabril (nace obrero, nuevas industrias, migración campo-cuidad) y desarrollo acelerado de transportes y comunicaciones(navegación por vapor,sustitución de ruedas por hélices,vía férrea).
  • Locomotora de vapor

    Locomotora de vapor

    Richard Trevithick fue el primero en lograr que una locomotora de vapor corriera sobre rieles. La locomotora de Trevithick remolcó cinco vagones con diez toneladas de hierro y 70 hombres a una velocidad media aproximada de 3,9 km/h y necesitó cuatro horas y cinco minutos para cubrir toda la distancia.
  • Segunda Revolución Industrial

    Segunda Revolución Industrial

    Conjunto de transformaciones socio económicas interrelaciones
    *Desarrollo de nuevas formas de organización capitalista.
    *Los explosivos adquieren un gran desarrollo.
    *La energía aumentó y se diversificó, debido al perfeccionamiento de técnicas,como la turbina o la industria del gas, y a las nuevas formas de energía,electricidad y petróleo.
    *La mecanización tenia una creciente escala de las unidades de producción, facilitado por el empleo de acero y otros metales y las nuevas fuentes de energía.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Algunos logros de la ingeniería durante el siglo XX fueron los éxitos alcanzados en la producción masiva de fibras sintéticas, la penicilina productos farmacéuticos y relacionados con el cuidado de la salud,nuevos materiales para la construcción como el concreto reforzado y estructuras metálicas, la aparición del automóvil y el uso del petroleo, y el desarrollo de las TIC.
  • Finanzas

    Finanzas

    El interés por el desarrollo de las finanzas, fue a causa del rápido desarrollo económico y tecnológico,presiones competitivas y cambios en los mercados, que requerían un cuidadoso racionamiento,lo que dio lugar a un avance como: la administración del capital de trabajo y los flujos de fondos,la asignación óptima de recursos,la medición y proyección de los costos de operación,presupuestación de capitales,formulación de la estrategia financiera y la teoría de los mercados de capitales.
  • Ingeniería Financiera

    Ingeniería Financiera

    La ingeniería financiera aparece en el ámbito internacional a finales del siglo XX, y en México cobra un auge inusitado a partir del año 1982 por las crisis recurrentes que se padecieron en esa década
  • Consecuencias de la Ingeniería Financiera

    Consecuencias de la Ingeniería Financiera

    *Se ha rebajado el coste de realizar muchas clases de transacciones financieras.
    *Permite compartir el riesgo de manera más efectiva, desplazando el riesgo de las entidades adversas al mismo a aquellas otras que lo encuentran deseable.
    *Obliga a redefinir los agregados de la política monetaria y a flexibilizar su consecución, además de dar lugar a la introducción de nuevas variables, como el tipo de cambio.
    *Obligan a redefinir los objetivos sobre la supervisión del sistema financiero.