Imagen 2021 09 10 194739

Historia de la Ingeniería.

  • 10,000 BCE

    PRIMEROS HOMBRES

    PRIMEROS HOMBRES
    Los primeros hombres aplicaron algunos principios de ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas.
  • 8000 BCE

    REVOLUCION AGRICOLA

    REVOLUCION AGRICOLA
    Los hombres dejan de ser nómadas y habitan en lugares fijos para cultivar y criar animales comestibles.
  • 3000 BCE

    INGENIERIA EGIPCIA

    INGENIERIA EGIPCIA
    Desarrollo de la ingeniería egipcia sus principales logros fue la construcción de algunas obras mas colosales de todos los tiempos.
  • 2600 BCE

    INGENIERIA MESOPOTAMICA

    INGENIERIA MESOPOTAMICA
    En esta zona:
    - Apareció por primera vez la carreta con ruedas.
    - Se construyeron canales, templos y murallas que constituyen los primeros trabajos de
    ingeniería en la historia de la humanidad. Los zigurats, templos en honor a los dioses, eran
    pirámides de ladrillo con terrazas y escaleras, con un altar en la cima.
  • 1900 BCE

    INGENIERIA GRIEGA

    INGENIERIA GRIEGA
    La primera obra de ingeniería cuya autoría está bien documentada es el abastecimiento de aguas de la ciudad de Samos, que incluía un túnel de 1036 m de longitud.
  • 600

    INGENIERIA ROMANA

    INGENIERIA ROMANA
    Los antiguos griegos inventaron la rueda hidráulica y fueron, junto con los Romanos, los primeros en usarla en casi todas las formas y funciones descritas anteriormente, incluida su aplicación como molino de agua.
  • 700

    INGENIERIA ORIENTAL

    INGENIERIA ORIENTAL
    Una de las más grandes realizaciones de todos los tiempos fue la Gran Muralla de China. La distancia de un extremo a otro del muro es de aproximadamente 2 240 Km.; sin embargo, hay más de 4 080 Km. de muro en total. Casi toda la muralla tiene aproximadamente 10 m de altura, 8 m de espesor en la base, y se reduce hasta aproximadamente 5 m en la parte superior. A lo largo de esta parte corre un camino pavimentado.
  • 1000

    INGENIERIA EUROPEA

    INGENIERIA EUROPEA
    En le edad medieval un invento que contribuyó a la terminación de la forma de vida con castillos rodeados de murallas fue el cañón, que apareció en Alemania en el siglo XIV, y para el siglo XV los castillos ya no se podían defender. El Renacimiento, que literalmente significa “volver a nacer”, comenzó en Italia durante el siglo XV.
  • 1era REVOLUCION INDUSTRIAL

    1era REVOLUCION INDUSTRIAL
    Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
  • ESCUELA POLITECNICA

    ESCUELA POLITECNICA
    La École polytechnique (literalmente, Escuela Politécnica), también llamada «l’X» (AFI: [liks], «la X»), es una gran escuela de ingenieros francesa fundada en 1794 bajo el nombre de Escuela central de obras públicas (École centrale de travaux publics).
  • INGENIERIA QUIMICA

    INGENIERIA QUIMICA
    La ingeniería química como disciplina que se desarrolló a partir de quienes practicaban la "química industrial" a fines del siglo XIX. Antes de la Revolución industrial (siglo XVIII), los productos químicos industriales y otros productos de consumo, como el jabón, se producían principalmente a través del procesamiento por lotes.
  • INGENIERIA AERONAUTICA

    INGENIERIA AERONAUTICA
    Da Vinci estudió el vuelo de los pájaros para desarrollar esquemas para una de las primeras máquinas voladoras, a finales del siglo XV d. C. Sus esquemas, sin embargo, como el del ornitóptero, que falló al momento de ser puesto en práctica, no tuvieron éxito. Las máquinas de aleteo que había diseñado eran muy pequeñas para elevarse lo suficiente, en algunos casos, o muy pesadas para ser operadas por humanos.
  • INGENIERIA NUCLEAR

    INGENIERIA NUCLEAR
    La ingeniería nuclear es la aplicación práctica de los conocimientos sobre el núcleo atómico tratado por los principios de la química nuclear y física nuclear y la interacción entre radiación y materia. Este campo de la ingeniería incluye el diseño, análisis, desarrollo, pruebas, operación y mantenimiento de los sistemas y componentes de fisión nuclear, específicamente reactores.
  • FUNDACION DE "ASME"

    FUNDACION DE "ASME"
    Es una asociación de profesionales, que ha generado un código de diseño, construcción, inspección y pruebas para equipos, entre otros, calderas y recipientes sujetos a presión.​ Este código tiene aceptación mundial. La ASME cuenta con 110.000 miembros en 150 países.
  • INGENIERIA ELECTRONICA

    INGENIERIA ELECTRONICA
    La ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería que se encarga de resolver problemas de la ingeniería tales como el control de procesos industriales y de sistemas electrónicos de potencia, instrumentación y control, así como la transformación de electricidad para el funcionamiento de diversos aparatos eléctricos. Tiene aplicación en la industria, en las telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación electrónica, microcontroladores y microprocesadores.
  • 2da REVOLUCION INDUSTRIAL

    2da REVOLUCION INDUSTRIAL
    La Segunda Revolución Industrial se refiere a los cambios técnicos siguieron ocupando una posición central, junto a las innovaciones técnicas concentradas, esencialmente, en nuevas fuentes de energía como el gas o la electricidad, nuevos materiales como el acero y el petróleo; y nuevos sistemas de transporte (avión, automóvil y nuevas máquinas a vapor) y comunicación (teléfono y radio) indujeron transformaciones en cadena que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico.
  • INGENIERIA EN SISTEMAS

    INGENIERIA EN SISTEMAS
    La ingeniería de Sistemas comenzó a desarrollarse en la segunda parte del siglo XX con el veloz avance de la ciencia de sistemas. Las empresas comenzaron a tener una creciente aceptación de que dicha ingeniería, podía gestionar el comportamiento impredecible y la aparición de características imprevistas de los equipos y proyectos con niveles de complejidad cada vez mayores (propiedades emergentes).
  • 3era REVOLUCION INDUSTRIAL

    3era REVOLUCION INDUSTRIAL
    Es caracterizada por tener :
    -El cambio a una mayor utilización de las energías renovables.
    -Una transformación cada vez mayor de cierto tipo de edificaciones en generadores de energía propiamente dichas.
    -El desarrollo de las baterías recargables, de la Pila de Combustible, y de otras nuevas tecnologías de almacenamiento de energía.
  • PROCESOS DE REINGENIERIA

    PROCESOS DE REINGENIERIA
    plantea la importancia del rediseño y la simplificación de los procesos de gestión en toda compañía, de manera que esta se vuelva más eficiente y productiva. La idea es mejorar lo que ya está funcionando y corregir lo que no, al desglosar los procesos que llevan a cabo los empleados, mejorando así su rendimiento. El fin de este rediseño es incrementar la capacidad de gestión, lo cual se verá reflejado positivamente en los costos, la calidad y el servicio.
  • AVANCES DE LA INGENIERIA

    AVANCES DE LA INGENIERIA
    En la actualidad, este trabajo conlleva una interacción diaria con sistemas, softwares y otras tecnologías que le permiten a muchas empresas mexicanas estandarizar su producción y aumentar la calidad de lo que fabrican.
    Estos profesionistas están capacitados para diseñar dinámicas y procesos de manufactura en sí, con la misión de sacar el mayor provecho posible de todos los recursos disponibles.