-
El Hombre comenzó a cultivar plantas, domesticar animales y contruir casas.
-
Se amplió la eficacia pruductiva del factor trabajo humano, como por ejemplo mediante los métodos de producir fuego a voluntad.
-
La ingeniería estructural dejó de ser meramente
funcional, también fue arquitectónica. -
Este ingeniero alcanzó tanta reverencia por su sabiduría
y habilidad, que fue elevado a la categoría
de dios después de su muerte. -
Los constructores de Micenas, como los egipcios,
manejaron enorrnes bloques de piedra, hasta
de 120 toneladas, en sus construcciones. -
El primer ingeniero reconocido en el mundo griego, fue el fue el primero que entrenó sus aprendices en escuelas y escribió tratados para los constructores del futuro.
-
La aplicación de la ingeniería en las artes militares
y en los problemas de navegación, adecuación
de puertos y bahías -
En el Oriente, empezó un despertar de la
tecnología entre los árabes, pero se hizo muy
poco esfuerzo organizado para realizar trabajo
científico. -
Leonardo De Vinci, Miguel Angel, Galileo, Leibniz y Descartes, entre otros realizaron un gran aporte matemático, científico y técnico que produjo el auge de la Ingeniería de la época del Renacimiento. Invención de los anteojos Aparece la primera ley de patentes
-
Los mayas ocuparon la península de Yucatán, actualmente Honduras y Guatemala. Su origen se remonta probablemente al segundo milenio a.C., aunque alcanzó su apogeo entre los años
600 y 900 d.C. Crearon monumentos y centros de ceremonias casi tan impresionantes como los erigidos en Egipto.
Construyeron elevados edificios piramidales (templo de Tikal, 70 m de altura). -
Aparecen las ruedas hidraulicas, el torno de hilar a mano y el timón de bisagras para los barcos.
-
Se evoluciona en el arte de contruir embarcaciones
-
Incencion de la polvora, manufactura del papel y fabricación textil
-
se han documentado desarrollos técnicos y grandes transformaciones del espacio, que fueron realizados en nuestro país antes del siglo XVI, esto es lo que se conoce como
ingeniería prehispánica. -
se realizaron avances significativos en los transportes y las
comunicaciones, lo que propició un auge de los descubrimientos científicos y una difusión más
acelerada del conocimiento. En el siglo XIII, los arquitectos-ingenieros italianos impulsaron el
nacimiento de una era moderna en la construcción de canales, mediante la invención de la
esclusa. No tardaron en construirse redes de canales por toda Europa con el fin de facilitar el
traslado por agua. -
Es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Reino Unido en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufrieron
grandes transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la gran industria mecánica. La
maquinaria o herramienta dejó de ser accesorio del hombre. -
Desde el punto de vista de los logros de la ingeniería del siglo XIX, el desarrollo de la electricidad como fuente de energía se considera como uno de los más significativos. Su desarrollo se sustenta en los descubrimientos de los físicos de principios del siglo XIX, quienes definieron la naturaleza fundamental de la electricidad: George Ohm, de Alemania, Alejandro
Volta, de Italia, y Charles Coulomb y André Ampére, de Francia. -
produjo trabajos como La Flora del Nuevo Reino y formó científicos criollos como Francisco Javier Matiz y Francisco José de Caldas. Los efectos de esta misión todavía no se han acabado de evaluar
-
A mediados del siglo, esta situación comenzó a cambiar. Hacia
finales de la década de 1830, Lino de Pombo, José Ignacio de Márquez y el general Herrán argumentaron a favor de las obras públicas, utilizando ingenieros nacionales. -
En esta etapa de la evolución de la industria, el carbón dejó de ser la principal fuente de energía. En su lugar surgieron los hidrocarburos (petróleo) y la aplicación de la electricidad
(principales innovaciones del siglo.XX), dando lugar a un fuerte desarrollo de las industrias química, eléctrica, del petróleo y del acero.