-
Momentos del ingeniero en la época clásica. Los inventores griegos. Vitrubio y los arquitectos romanos. El mundo constructivo medieval. Los maestros canteros. El ingeniero en el Renacimiento. Leonardo de Vinci. La aparición del ingeniero militar y las escuelas técnicas en Europa. Las fortificaciones. La ingeniería civil en Francia y otros países europeos. Agustín de Betancourt y la escuela de Ingenieros de Caminos.
-
La ingeniería civil como profesión data de principio de los años 1700, época en la que se le llamaba Ingeniería militar, pues eran estos últimos quienes se encargaban de la construcción y diseño de puentes y carreteras, así como de otras estructuras de orden militar, además del trazado de mapas topográficos. No fue entonces, hasta finales de ese siglo, cuando se le empezó a llamar ingeniería civil o de caminos describiendo así aquellas construcciones no destinadas al servicio militar.
-
El primer ingeniero civil autoproclamado fue john smeaton que costruyo el faro eddystwon en 1771 smeaton y algunos de sus colegas formaron la sociedad smeotoniana de ingeniros civiles; el grupo de lideres por profesion se reunian de manera informal aunque hay registros de reuniones tecnicas, era poco mas que una sociedad social.
-
El mundo constructivo de las fábricas. La historia y desarrollo de las estructuras arqueadas. El arco y la bóveda en la construcción greco-romana. Historia del cálculo estructural de los arcos de fábrica. Los módulos y las proporciones en la construcción romana y medieval. Recursos y soluciones constructivas. La estática gráfica y los procedimientos numéricos. La línea o curva de empujes. La estabilidad de los arcos según los ingenieros del XVll. El cálculo elástico y plástico de la estabilidad
-
Los puentes medievales. Las diferencias tipológicas y materiales de los puentes romanos y medievales. Los puentes árabes en España. El puente urbano en el Renacimiento. Los puentes precolombinos y de la colonización de España en América. Los puentes antes de los ingenieros. Los puentes de los ingenieros del XVIII. Nuevas tipologías y materiales de los puentes del XIX y XX.
Telford, Eiffel, Roebling, Maillart, Freyssinet y Torroja. -
La ciudad, lugar de interrelación humana. La revolución urbana en Oriente y la aparición de la ciudad y su trazado urbanístico. Técnicas constructivas y materiales empleados.
El urbanismo y infraestructuras de las ciudades árabes y medievales europeas. Las ciudades renacentistas y su planteamiento ideal. Las ciudades de la colonización española en Américas, precedentes históricos e infraestructuras. Las nuevas infraestructuras y urbanismo de las ciudades del XIX. -
se llega a los ultimos avances del transporte con obras civiles que incluyen las vias ferreas del tranvia , las carreteras y puentes con un sistema de buses integrados a un horario fijo los manejos y creaciones de los peajes aunque se ve un poco alejado la ingenieria civil de todo esto tuvo mucho que ver con el desarrollo del transporte.