Historia de la informática

  • Tubos de vacío

    Tubos de vacío

    1946 a 1956 Uso de tubos de vacío para los circuitos, lo que hacía a estas computadoras grandes, lentas y costosas, como el Mark I.
  • Period: to

    Primera generación

    La primera generación de la informática abarca el periodo que va aproximadamente desde 1946 hasta 1956, caracterizado por el uso de tubos de vacío para el procesamiento de información. Aunque no hay una fecha exacta de inicio y fin para toda la primera generación, el ENIAC, una de las primeras computadoras con estas características, fue construido en 1946, y la primera computadora comercial, la UNIVAC, se lanzó en 1951.
  • Transistores

    Transistores

    1956 a 1963 La invención del transistor, que reemplazó los voluminosos tubos de vacío, resultando en computadoras más pequeñas, rápidas, eficientes y con menor consumo energético.
  • Period: to

    segunda generación

    La segunda generación de la informática abarca el periodo aproximado entre 1956 y 1963. Esta época se caracterizó por el reemplazo de los tubos al vacío por transistores, lo que resultó en computadoras más pequeñas, eficientes y con menor consumo de energía.
  • Circuitos integrados

    Circuitos integrados

    1964 a 1971 Desarrollo del circuito integrado (chip), que permitía integrar múltiples transistores en una sola pieza de silicio, aumentando drásticamente la velocidad y eficiencia.
  • Period: to

    Tercera generación

    La Tercera Generación de la Informática abarca aproximadamente desde 1964 hasta 1971. Este período se caracteriza por la invención y uso de los circuitos integrados o chips, que reemplazaron los transistores y permitieron la fabricación de computadoras más pequeñas, rápidas, potentes y asequibles.
  • microprocesadores

    microprocesadores

    1971 a 1981 Creación del microprocesador, que integraba toda la Unidad Central de Procesamiento (CPU) en un solo chip. Esto llevó a la aparición de las computadoras personales (PC).
  • Period: to

    Cuarta generación

    La cuarta generación de la informática abarca aproximadamente desde 1971 hasta 1981 aunque los rangos pueden variar según la fuente. Este período se caracteriza por la aparición del microprocesador y la tecnología del chip, que permitió la miniaturización y el desarrollo de las primeras computadoras personales.
  • inteligencia artificial

    inteligencia artificial

    1981 a 1989 El desarrollo de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y las redes informáticas, que permiten a las máquinas realizar tareas de forma autónoma y procesar información de manera más intuitiva.
  • Period: to

    Quinta generación

    Quinta generación (1981-1989)
    Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.