-
Cayetano Rubio compra el terreno de hércules en el cual inicia la construcción de la empresa de textiles hércules.
-
La Fábrica hércules inicia operaciones
-
Los señores Félix Malo y Juan Goroztiaga formaron una compañía molinera denominada Fomento y Giro del Molino de San Antonio
-
La familia Rubio fundó La Purísima
-
llegó el Ferrocarril Central a un costado de la Alameda de la capital y se realizó la Primera Exposición Industrial Queretana con más de tres mil expositores
-
Se creo la Compañía Hidroeléctrica; se instalaron los primeros teléfonos y se estableció la primera fábrica de hielo
-
Se inaugura la fábrica de estampados de San Antonio
-
Se efectuó el tendido de las vías y entraron en operación los Ferrocarriles Nacionales de México
-
Las huelgas y las inconformidades continúan y, para 1906, los trabajadores de la fábrica “El Hércules” comienzan a organizarse, formando la “Unión Obrera”, disolviéndose rápidamente en
-
1909 La fábrica Hércules padeció una huelga que refleja los primeros movimientos proletarios a causa de sus precarias condiciones de vida; situación que los llevó a formar las organizaciones mutualistas y realizar movimientos de protesta
-
culminan con la formación de la “Compañía textil de Hércules, S.A.”, pasando la fábrica a manos de sus trabajadores
-
La industrialización contemporánea en el estado inició a través de la creación de una zona fabril al Norte de la ciudad capital
-
tiene lugar un proceso de industrialización caracterizado por la transición de la manufactura textil hacia la industria alimentaria
-
se expidió la Ley Número 93, llamada Ley de Fomento y Protección Fiscal a la Industria, a las Nuevas Construcciones, a las Obras de Regadío y a los Trabajos Forestales. En ella se estipularon mecanismos selectivos para la concesión de franquicias fiscales en lo referente al impuesto predial urbano para las construcciones industriales, y del impuesto sobre ingresos mercantiles en la parte proporcional que le correspondía al Estado
-
se inauguró el camino corto México-Querétaro, que situó a la capital del estado estratégicamente dentro de la red nacional de carreteras, comunicándola ágilmente con la ciudad de México y el norte del país
-
cuando se abrieron al comercio las zonas o parques industriales que forman el corredor industrial Querétaro-San Juan del Río
-
construcción de la autopista México-Querétaro, que inició en 1966 y fue inaugurada por el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz,
-
Creación de la Zona Industrial de San Juan del Río, donde se ubicaron empresas del sector de alimentos, transformando productos agrícolas en jugos de frutas y vinos.
-
Parque Industrial Benito Juárez, ubicado en la carretera a San Luis Potosí
-
crisis sexenales, derivada de la caída de los precios del petróleo, que trajo como consecuencia una nueva devaluación del peso frente al dólar, un acelerado crecimiento de la deuda externa y una fuga masiva de capitales
-
Firma del Tratado de Libre Comercio
-
Querétaro registra el mayor crecimiento industrial de su historia
-
En la actualidad la entidad cuenta con 20 parques industriales en operación, de los cuales seis se ubican en el municipio de Querétaro, siete en El Marqués, tres en San Juan del Río, dos en Colón y dos en Corregidora