-
Primer emperador favorable al cristianismo. Convocó el Concilio de Nicea y fundó Constantinopla.
-
Defensor incansable de la doctrina trinitaria contra el arrianismo.
-
- Trinidad (Nicea 325, Constantinopla 381): Padre, Hijo y Espíritu Santo son consustanciales, tres personas en una sola esencia.
- Cristología (Éfeso 431, Calcedonia 451): Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre. Se rechaza el nestorianismo y el monofisismo.
- Pecado original y gracia (Agustín, ca. 400 d.C.): El ser humano nace con pecado; sólo la gracia de Dios salva, no el mérito propio.
-
Constantino y Licinio conceden libertad religiosa. El cristianismo se legaliza oficialmente.
-
Convocado por Constantino. Se afirma la divinidad de Cristo y se condena el arrianismo. Se redacta el Credo Niceno.
-
Nueva capital del Imperio Romano en el Oriente. Favorece el desarrollo del cristianismo oriental.
-
El emperador se bautiza antes de morir. Primera gran figura imperial convertida al cristianismo.
-
Obispo influyente que defendió la independencia de la Iglesia frente al Estado.
-
Hizo del cristianismo la religión oficial del imperio y prohibió los cultos paganos.
-
Tradujo la Biblia al latín (Vulgata), base para la Biblia occidental por siglos.
-
Gran predicador y patriarca de Constantinopla. Destacó por su claridad y fuerza moral.
-
Se fortalece la figura del obispo de Roma como "Papa", especialmente tras la caída de Occidente.
-
Teólogo clave; escribió "Confesiones" y "La Ciudad de Dios". Defensor del pecado original y la gracia.
-
Intenta restaurar el paganismo, pero fracasa. Último intento de retorno pagano imperial.
-
El emperador Teodosio I declara al cristianismo niceno como religión oficial del Imperio Romano.
-
Se reafirma la divinidad del Espíritu Santo. Se completa el Credo Niceno-Constantinopolitano.
-
Teodosio prohíbe los cultos paganos en todo el imperio.
-
A la muerte de Teodosio, el imperio se divide en Oriente (Bizancio) y Occidente (Roma).
-
Se reconoce una lista de libros del Nuevo Testamento muy cercana al canon actual.
-
Invasión visigoda. Impacta profundamente al mundo cristiano occidental.
-
Se condena el nestorianismo y se afirma a María como "Madre de Dios" (Theotokos).
-
Se define que Cristo tiene dos naturalezas: divina y humana, unidas sin confusión. Se condena el monofisismo.
-
Depuesto el último emperador romano. Fin político del imperio occidental; la iglesia asume rol central.