-
La prueba de Turing
El primer gran hito en la historia de la IA fue el Test de Turing. Alan Turing tenía una idea sencilla: si una máquina puede mantener una conversación de tal manera que un ser humano no pueda distinguir si habla con una máquina o una persona, se consideraría inteligente. La prueba de Turing sentó las bases de lo que hoy conocemos como inteligencia artificial. -
Nacimiento del término “Inteligencia Artificial”
En 1956, el científico John McCarthy acuñó oficialmente el término “Inteligencia Artificial” durante la histórica Conferencia de Dartmouth. Este evento marcó el comienzo formal de la IA como disciplina científica, sentando las bases para los avances futuros. -
Unimate, el Primer Robot Industrial
La IA comenzó a industrializarse en 1961, cuando Unimate, el primer robot industrial, fue introducido en la fábrica de General Motors. Este robot realizó tareas repetitivas en las líneas de montaje, revolucionando la producción y marcando el inicio de la automatización en las fábricas. -
ELIZA, el Primer Chatbot
En 1964, Joseph Weizenbaum creó ELIZA, el primer programa de IA que podía mantener una conversación simulada con humanos. Aunque primitivo, ELIZA fue un avance importante en el procesamiento del lenguaje natural, un campo que sigue creciendo hoy con herramientas como Siri y ChatGPT. -
Period: to
Invierno de la IA
Después del entusiasmo inicial, la IA se enfrentó a importantes dificultades. Durante los años 70 y principios de los 80, la tecnología no avanzó tan rápido como se esperaba. Los sistemas eran lentos, ineficientes y requerían demasiada potencia de procesamiento para las capacidades de la época. -
Deep Blue vence a Kasparov
El siguiente gran hito nos lo encontramos en 1997, cuando Deep Blue, el superordenador de IBM, derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. Fue un momento clave porque demostró que las máquinas podían superar a los humanos en tareas intelectuales complejas. El ajedrez, hasta ese momento, se consideraba un dominio exclusivo de la inteligencia humana. -
Watson Gana Jeopardy
Watson, el sistema de IA de IBM, dejó atónitos a todos cuando ganó el famoso concurso televisivo Jeopardy en 2011. Watson podía analizar lenguaje natural, buscar en su vasto archivo de datos y ofrecer respuestas correctas más rápido que sus competidores humanos. Este evento demostró las capacidades de la IA en la comprensión y manejo de grandes volúmenes de información. -
ChatGPT y la Revolución del Procesamiento del Lenguaje
ChatGPT es capaz de entender, generar y mantener conversaciones complejas con humanos, llevando el procesamiento del lenguaje natural a otro nivel. Este chatbot no solo responde preguntas, sino que puede generar texto coherente y creativo, resolver problemas y hasta simular personalidades. ChatGPT se ha convertido en una de las IA más utilizadas, revolucionando el mundo de la automatización, el servicio al cliente, la educación y la creación de contenido.