-
Desde los comienzos de la historia existen los riesgos, y las personas de manera intrínseca identificaban riegos y prevenían accidentes
-
En el código de Hammurabi se observa por primera vez normas enfocadas a la prevención de accidentes
-
Aparecen los primeros análisis y estudios sobre la exposición al polvo y otros minerales, y la incidencia en sobre la salud de los trabajadores
-
Se realizan los primeros estudios para determinar la incidencia de algunos elementos en la generación de enfermedades laborales
-
Durante la edad media se evidencian los primeros estudios sobre las enfermedades que presentaban los artesanos
-
Se publica la obra De Morbis artifucum que incluye la explicación de varias enfermedades laborales asociadas a diferentes ocupaciones laborales. Aparece Bernardino Ramazzini conocido como el padre de la medicina laboral
-
Encontramos un cambio circunstancial para la historia de la humanidad, la era de la industrialización da paso a la aparición de las máquinas, los horarios laborales, la explotación de la mano de obra y las condiciones inadecuadas de salud, aumentando con esto los accidentes y enfermedades
-
Aparece la primera legislación enfocada a la prevención de la salud de los trabajadores
-
Se crea el comisión para la reforma del empleo en la industria textil que tenia entre sus objetivos la mejora de las condiciones de salud de los trabajadores
-
Se conforma la Factory Regulation Act en la que se crea la figura de inspector de fábricas y lugares de trabajo que identifican y reportan las condiciones inadecuadas presentes el los lugares de trabajo
-
Se crea la comisión para la mejora y bienestar de las clases trabajadoras
-
Se obliga a las empresas a practicar los primeros reconocimientos del estado de salud de los trabajadores que se encuentran expuestos a sustancias peligrosas
-
Se designa a Miss Mary Abraham como inspectora de fábricas y lugares de trabajo
-
Normas para regulación e identificación de los accidentes de trabajo y leyes regulatorias para el trabajo de las mujeres
-
Se crea la inspección del trabajo y se designa como primer jefe a Don José Marvá impulsor de la reglamentación de las condiciones de trabajo
-
Aparece el primer reglamento de la policía minera y se distinguen los riesgos de accidentes de trabajo
-
Se logra la aprobación de la primera legislación laboral revisada por empresarios y sindicatos
-
Primeras normas prevencionistas de seguridad industrial
-
Se crea el plan nacional de higiene y seguridad en el trabajo integrado por organismos del gobierno
-
Se crea el Institución Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo que tenia como objetivo la regulación de la leyes de seguridad industrial
-
Decreto Ley 1295 de 1994 = Organización y administración de los riesgos profesionales en el País. Se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales.
-
Decreto 1832 de 1994 = Tabla de enfermedades profesionales. Se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
-
Decreto 1281 de 1994 = Actividades de alto riesgo. Se reglamentan las actividades de alto riesgo.
-
Publicación del boletín de estado 269 sobre la prevención de riesgos laborales y se supera los conceptos de accidentes y enfermedad profesional
-
Decreto 1530 de 1996= Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto-ley 1295 de 1994. Generalidades del sistema general de riesgos profesionales en Colombia.
-
Ley 776 de 2002 = Reforma a las prestaciones en SGRP. Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Decreto 2800 de 2003 = Afiliación al SGRP de trabajadores independientes. Reglamenta parcialmente el literal b) del artículo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994.
-
Ley 1010 de 2006 = Acoso Laboral. Se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
• • Resolución 2346 de 2007 = Historias Clínicas Ocupacionales. Por el cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Resolución 1401 de 2007= Investigación de Accidentes de trabajo, se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo que corresponde al Ministerio de la Protección Social, definir políticas y programas de prevención en materia de riesgos profesionales.
-
Resolución 2844 de 2007 = Guías de atención integral en salud ocupacional. Se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia.
-
Creación de los estándares de la norma OHSAS 18001 de 1988
-
Resolución 1013 DE 2008 = Guías de atención integral en salud ocupacional. Se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo.
-
Resolución 2646 de 2008= Estrés ocupacional. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
Se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo.
-
Por la cual se adoptan medidas en relación al control con el consumo de cigarrillo o de tabaco.
-
Resolución 3673 de 2008 = trabajo en alturas. Establece el Reglamento Técnico para Trabajo Seguro en Alturas.
-
El cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales, se relacionan 42 enfermedades profesionales
-
se promueve la cultura en seguridad social en Colombia, se establece la semana de la seguridad social, se implementa la jornada nacional de la seguridad social y se dictan otras disposiciones.
-
Ley 1562 de 2012
• la salud ocupacional se entenderá en adelante, como "Seguridad y Salud en el Trabajo",
• donde existan trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales
• requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias en salud ocupacional -
Obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - SG-SST
-
Descripción: En el año 2015 en Colombia se presenta el decreto 1072 el cual compila la mayoría de las normas que reglamentan el trabajo y que antes estaban dispersas. El cambio que introdujo es de forma y no de fondo. Las disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) se incluye en el capítulo 6 del título 4 de la parte 2 del libro 2 derogando el decreto 1443 de 2014
-
Descripción: El Ministerio de Trabajo expidió la Resolución 4927, en el mes de noviembre de 2016. Esta medida define los requisitos y parámetros para desarrollar, certificar y registrar los cursos obligatorios de capacitación virtual en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). La Resolución 4927 de 2016 da cumplimiento al Artículo 2.2.4.6.35 del Decreto 1072 de 2015.
-
Descripción: Se establece el decreto 052 de 2017por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37 del Decreto número 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y también se definieron las fases definió que debían complementar o constituir dicho sistema.
-
Descripción: El Ministerio del Trabajo expidió la Resolución 0312 de 2019 que establece nuevos estándares mínimos del SG-SST para las empresas colombianas. Esta resolución deroga la Resolución 1111 de 2017.
Esta resolución genera un gran cambio en la implementación del SG-SST en la empresa ya que define los estándares mínimos de acuerdo al nivel de riesgo de la empresa y al número de empleados específicamente para las microempresas (10 o menos trabajadores) con riesgo I, II ó III. -
Descripción: En marzo de 2020 se presentaron los primeros casos de Covid 19 en Colombia, lo que cambio la vida de todos y la forma en que realizamos nuestras actividades diarias; debido a esto el gobierno emitió la Resolución 385 de 2020(inicio), la Resolución 844 de 2020 (fin 28-feb), y la Resolución 1462 de 2020. También se estableció que las ARL dieran apoyo con el suministro de los EPP al sector salud (durante la emergencia).