-
Se iniciaron los programas de formación profesional para los sistemas educativos.
Esto favoreció la educación y la formación educativa para los estudiantes. -
se crearon más escuelas de nivel medio superior y superior tanto públicos como privados, así como se autorizó la Ley Federal de Educación y se crea el INEA y el CONACYT
-
En los 80 se integra el sistema integral de formacion de docentes .
Esto tuvo un gran impacto en el sistema educativo del estado tanto educativo , social y politico. -
Se reforma el articulo 3ro de la constitución y se instituye la Ley General de Educacion.
-
Se aprueba el acuerdo nacional para la modernización de la educación básica en donde se acuerda que la mayor prioridad del gasto publico sera para la educación.
-
las políticas educativas dieron continuidad al ANMEB destacando que la educación básica (primaria y secundaria)
Un aspecto sobresaliente en este periodo fue la reforma curricular en primaria, propiciando la renovación de libros de texto gratuito mejorando su calidad, así como la publicación de libros en lenguas indígenas. -
Hubo una colaboración por la UNESCO diseño un software la cual se incorporo en la planeaciòn estratégica para los colectivos escolares.
La gestión es un proceso que va mas allá de lo los cambios administrativos abarca todo lo educativo , social ,administrativo , pedagógico y laboral. -
Hay iniciativas políticas que acompañan nuevos componentes como asignacion de recursos financieros directamente a escuelas , evaluaciones de aprendizaje y fueron promocion de la participacion social en la eduaccion .
-
El PEC impulsa un modelo que se sustenta en los fundamentos de la gestión educativa.
-
La gestión escolar se fue posicionando, se presentan las escuelas de calidad que aspira a una mejor calidad educativa
-
Se crea el PEC basado en la asignación de un estimulo económico a los planteles que ocurren presentando un plan estratégico de transformación escolar (PETE).
-
Análisis de desafíos para el desarrollo de las competencias básicas de desafíos en los programas de dirección.
-
En México comprenden 3 programas sectoriales de educación publica, la política de formación para la gestión de directivos y centros escolares.
-
Se establece los términos para el ingreso, la promoción y la permanencia de maestros regidos por la ley de servicio docente , así como la evaluación presentada el 2002
-
Análisis del plan nacional de desarrollo.