-
La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Cesarino, un alumno de Leonardo Da Vinci durante el Renacimiento. Por su parte, el científico Georgius Fabricus experimentaba ya con las sales de plata, notando algunas de sus propiedades fotosensibles. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
1558, Giovanni Battista della Porta, por sus publicaciones sobre el funcionamiento de la cámara oscura, se hizo popular entre los pintores de la época. Gerolamo Cardano sugiere una importante mejora: un lente en la apertura de la cámara, anteriormente un simple orificio o estenopo. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
Durante el siglo XVII, la cámara que hasta ese momento era una habitación se transforma en un instrumento portátil de madera. Johann Zahn transformó esa caja en un aparato parecido al usado en los principios de la fotografia. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
En este año los científicos continuaban experimentando con sales de plata, notando cómo se oscurecían con la acción del aire y del Sol, sin saber que era la luz la que les hacía reaccionar, hasta que científicos como el sueco Carl Wilhelm Scheele y el suizo Jean Senebier revelaron que las sales reaccionaban con la acción de la luz.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa -
De acuerdo a tratados publicados por Zahn, la cámara ya estaba lista para la fotografía; pero todavía no se podían fijar las imágenes. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
El sueco Carl Wilhelm Scheele publica su tratado sobre las sales de plata y la acción de la luz, en latín y alemán https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
En inglés, y un año más tarde en francés. En el estilo de las pinturas de artistas exitosos de este siglo como Canaletto parece evidente el uso como herramienta de la cámara oscura. Una cámara de este tipo que tiene grabado el nombre de Canaletto, se conserva en Venecia, aunque no está confirmado que efectivamente perteneciera al artista. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
Pocos años antes de su muerte, el inglés Thomas Wedgwood hizo nuevos descubrimientos para capturar imágenes, sin lograr fijarlas adecuadamente. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
El científico francés Nicéphore Niepce obtuvo unas primeras imágenes fotográficas, inéditas. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
La fotografía más antigua que se conserva es una reproducción de la imagen conocida como Vista desde la ventana en Le Gras, obtenida con la utilización de una cámara oscura y una placa de peltre recubierta en betún. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
Niepce entra en contacto con Daguerre, quien se interesa por su invento e insiste en un acuerdo de trabajo para que le revele su procedimiento. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
Daguerre continúa sus experimentaciones, regresando al uso de las sales de plata que habían sido desestimadas por Niépce, y hace público. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
Se inventa el colodión húmedo, que reemplazó casi inmediatamente a las demás técnicas, por las mejoras introducidas en los tiempos de exposición. Con el colodión húmedo se habla por primera vez de "instantánea" fotográfica. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
Se patentó la ambrotipia, un proceso fotográfico que crea una imagen positiva en una placa de cristal, mediante el proceso del colodión húmedo, es una patente de James Ambrose Cutting quien utilizó el colodión húmedo para obtener una imagen positiva en lugar de un negativo. Una variante de los ambrotipos son los ferrotipos, realizados sobre una base metálica de hierro. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
Triunfó el sistema de los negativos de colodión húmedo, que permitían positivar muchas copias en papel a la albúmina, con gran nitidez y amplia gama de tonos. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
Charles E. Bennett inventa las placas secas al gelatino-bromuro que permitían positivar muchas copias en papel a la albúmina. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
Kodak sacó al mercado una cámara que utilizaba carretes de película enrollable, en lugar de placas planas. El sistema inventado por Kodak se complementaba además con el revelado de las tomas luego de expuestas, y la carga de la cámara con nueva película. Bajo el concepto "Ud. aprieta el botón, nosotros hacemos el resto", Kodak inauguraba la fotografía de aficionados. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
Su proceso para la obtención de fotografías sobre una superficie de plata pulida, a la que denominó daguerrotipo. Resolvía algunos problemas técnicos del procedimiento inicial de Niepce y reducía los tiempos necesarios de exposición, para hacerlo más adecuado a los fines del retrato de personas. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
La auténtica primera placa fotográfica en color, conocida comercialmente como Autochrome, fue patentada en diciembre por los hermanos Lumière,4 pero no llegó a los mercados hasta 1907. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa
-
En algunos países, como Japón, se coloreaban la mayoría de las copias a la albúmina para su venta a extranjeros, especialmente los retratos de tipos populares y las vistas de paisajes y ciudades. Kusakabe Kimbei destacó en el coloreado de fotografías, realizando verdaderas obras maestras. https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_fotograf%C3%ADa