-
-
José Gervasio Artigas fundó la Escuela de la Patria en la situación precaria del campamento de Purificación, y en Montevideo una Escuela de Primeras Letras
-
-
-
-
-
-
19 de marzo
-
-
-
Secretario del Instituto de Instrucción Publica, Don José Gabriel Palomeque
-
-
-
Desarrollo ideas sobre educación traídas de Europa y EE.UU
-
-
Para nuclear a los hacendados progresistas. Estos hacendados en su revista dedicaron numerosos artículos al tema educacional, exigían una mejora de las escuelas de campaña.
-
Constituída por 77 artículos que abarcaban todos los aspectos del sistema escolar
-
-
15 de diciembre
-
Durante el gobierno de facto del Coronel Latorre
-
-
-
Cuando asume el cargo habia 17.000 niños en las escuelas públicas y dos años despues ya llegaban a 23.200 (un 36% de aumento)
-
Durante el cual se analizaron múltiples temas de naturaleza pedagógica: horarios, programas, métodos, etc.
-
-
Otorgando premios a los escolares en un acto realizado en el Teatro Solis (el escenario de mayor prestigio en ese momento).
-
A causa de una grave enfermedad que lo tuvo postrado con crueles sufrimientos durante sus ultimos meses, en ese tiempo, continuó dirigiendo el sistema escolar con empeño y dedicación. Muere el 24 de octubre
-
Matricula escolar aumentó de 17.000 a 23.000 alumnos, se crearon 100 nuevas escuelas, se titularon cientos de maestros (75% del total), se publicaron las nuevas estadísticas escolares.
-
-
14 de julio
-
-
-
Dirigido a niños desde 3 a 10 años, dividido por edades, elaborado por Enriqueta Compte y Riqué
-
-
-
-
A partir del ideal Vareliano de laicidad, la educación no incluía la formación religiosa de los niños en la escuela, quedando bajo la responsabilidad de la familia.
-
-
En base a propuestas del Dr. Ovidio Decroly
-
Para la actividad de niños y maestros
-
Que luego fue Escuela de Recuperación Psíquica
-
Para niños de conducta irregular
-
Se autorizo también la aplicación en varias escuelas, con carácter experimental, de un nuevo programa escolar (Plan Estable), con enfoque científico, diseñado por el Prof. Clemente Estable, el cual fue oficializado en 1939
-
En el que se hablaba de pedagogía de la investigación, bajo influencia de Clemente Estable.
-
La crisis económica mundial y la situación política del país con el golpe de Estado del Dr Gabriel Terra, incidieron en la Educación
-
A cargo del profesor Sebastián Morey Otero
-
-
-
Con las mismas bases que en 1925
-
Como las Escuelas Granja y las Misiones Socio-Pedagógicas, en Congresos posteriores, en 1944 y 1949
-
-
-
En este nuevo programa, que en términos pedagógicos constituye una regularización de prácticas innovadoras que venían realizándose en las aulas, mantuvo la orientación pedagógica del programa de 1949
-
-
Se orientó el trabajo en los grupos de 3 y 4 años
-
Incluía una visión hacia los docentes y alumnos
-
-
-
Se instala con la disolución de las Cámaras Legislativas, como venía ocurriendo en otros países latinoamericanos
-
Rural y urbana, inicial y especial, fueron en base a la política educativa nacional de la Dictadura Militar, se comenzaron a implementar al año siguiente, en 1980
-
-
1° de marzo
-
Fue la expresión de los acuerdos alcanzados en materia de educación, el 28 de marzo
-
-
-
5 al 9 de marzo
-
Abatiendo la idea de Educación Preescolar como "preparación para"
-
Para niños de 3, 4 y 5 años, se mantiene vigente hasta el presente