-
La presencia de enfermedades principalmente se le atribuía a la acción del clima y/o factores climáticos. -
Las primeras enfermedades en la agricultura se dio origen en Mesopotamia, específicamente en cultivos de trigo y cebada con presencia de Samana y mehru; más adelante se registro en la India, China y América. -
El tiempo y el factor de la observación de los cambios del tiempo (evento solar) tuvo una incidencia predominante en los cultivos agrícolas -
El horóscopo agrícola constituyó una herramienta pertinente para el establecimiento de cultivos; basándose en la etapa lunar para la protección de cultivos, rendimientos favorables y fecha de siembra. -
Prácticas de control de enfermedades curativas y preventivas en los cultivos de trigo, cebada y maíz se basaba especialmente en realizar rituales mágicos, encantos, conjuros y festividades. -
En los cultivos agrícolas, las actividades romanas dentro de los sistema productivas incluían anímales como estrategias de control de enfermedades, así mismo, tenían políticas ancestrales en los cultivos (mal de ojo en los seres humanos). -
Durante la edad media la presencia de enfermedades en los cultivos agrícolas suponían que dichas enfermedades se atribuían a las condiciones del clima (sequia, lluvia, vientos, entre otros). -
Se consideraba que la nutrición balanceada en los cultivos era una estrategia para la mitigación de enfermedades. -
La enfermedad de tizón tardío o gota de papa afectó significativamente los cultivos en Irlanda, causando hambruna en el territorio.
-
Pasteur identificó la estructura corpuscular en fermentaciones de vino y cervezas, así mismo identificó la infección urinaria y desarrollo estrategias para establecer la conexión suficiente entre microbios y enfermedad.
-
Koch estableció la relación de causa a efecto en el estudio etiológico de las enfermedades, identificando las alteraciones patológicas, sintomática y de muerte de un espécimen sano.
-
Principalmente la acción de vapores en el ambiente tenia un afecto significativo en el rendimiento de la producción de los cultivos. Unos provenían de gases derivados del rio, y otros de la acción industrial. -
Gracias a los estudios por Pasteur, Koch e investigadores en las ciencias agropecuarias identificaron enfermedades negativas para los sistemas productivos de aquella época, dentro de los cuales se destacan el virus del mosaico del tabaco, la fiebre aftosa y la peste aviaria o influenza. -
Dentro de los cultivos y su relación con la eficiencia de las enfermedades se deriva de dos componente esenciales, una causa inicial, en este se incluye el clima (estrés por sequia y bajas temperaturas, y la segunda el antecedente la predisposición de una planta para ser afectada por una enfermedad. -
La acción del clima tiene un efecto significativo en la presencia de enfermedades en los cultivos y su nivel de infección obedece al estado nutricional de las plantas.