-
No es fácil desligar los enfoques mágico y religioso, puesto que las dos visiones están deificados, en razón de que los dioses son sobrenaturales y los responsables de las enfermedades, las que son un castigo que tales dioses infligen a los hombres por haber cometido un crimen por Beber siendo negligentes hacia ellos mismos, por la transgresión de normas culturales o ambientales o por cualquier motivo
-
La hechiceria emergió como el primer modelo de construcción P mental de la enfermedad a juzgar dela por el hallazgo de crâneos de la época de las cavernas que presentaban un orificio. supuestamente hecho por los curanderos prehistóricos con el fin de liberar a sus pacientes de los demonios interiores.
-
La ayurvédica de la India, la de las fuerzas opuestas sobrenatural de la enfermedad, hipocrática no solo fue cercana a la ayurvédica, sino de otros pensadores de Grecia antigua acerca de los elementos constitutivos del Universo, y por ello, puede decirse que han sido más de 2.000 años de dominio La Medicina ayurvédica, con más de 3.500 años de (espacio, aire o viento, fuego, agua y tierra)
-
La teoría astral o sideral sostiene que los astros influyen en la salud humana. Se difundió la idea de que ciertas conjunciones planetarias, como la de Saturno y Júpiter, podían causar o mitigar enfermedades. Se relacionó el cólera asiático de 1817 con las fases de la luna y se argumentó que su aparición había sido anunciada por eventos astronómicos.
-
La teoría del miasma fue dominante al lado de la vigencia podría explicarse por el nivel general de insalubridad de las nuevas ciudades en crecimiento la ausencia de alcantarillas y de sitios para depositar las basuras, higiene que fue aprovechada por algunos mercaderes que ofrecian aerosoles con timol para asperjar en los baños "trampas de alcantarillas" desde las alcantarillas a sus casas" o desinfestantes
-
La teoría del germen establece que una enfermedad ocurre solo si su causa está presente, considerándola necesaria y suficiente. Se basa en un concepto moderno de causalidad, donde una causa necesaria implica que la enfermedad no surge sin ella, y una causa suficiente asegura que su presencia siempre la genera.
-
La teoría del germen fue desarrollada por Pasteur, Koch y otros, como Henle y Klebs. Antes, estudios en plantas ya demostraban su validez, como los de Anton de Bary en 1866 y Koch entre 1845 y 1868 sobre enfermedades bacterianas vegetales.
-
Hipócrates clasificó las enfermedades en categorías como fiebre y afecciones intestinales. En el siglo XIX, se agruparon en parasitarias, sépticas y virulentas, y en 1892 se distinguieron en específicas y no específicas.