-
Filosofo griego que fue el primero en estudiar, en base a observaciones, enfermedades en arboles, cereales y leguminosas. preciso que las enfermedades eran mas severas en tierras bajas.
-
A mediados del siglo XVII, dio comienzo a una nueva era en las ciencias de la vida. se estudio y se descubre la anatomía de las plantas, se descubren los hongos, bacterias y otros microorganismos.
-
Observo que las partículas de polvo tomadas a partir de un hongo y depositadas en rodajas de melón recién cortado, reproducían a menudo la misma clase de hongo. Concluyo que dichas partículas eras las semillas (esporas) de los hongos y que los hongos que aparecían en diversos alimentos eran producidos por las semillas que son transportadas por el aire.
-
Es una enfermedad fúngica causada por el ascomiceto Cryphonectria parasitica. Este hongo, patógeno de heridas, es incapaz de invadir tejidos corticales sanos, penetrando en el huésped a través de heridas de distinta naturaleza (poda, grietas, cicatrices, etc.).
-
El organismo infecta a las papas, tomates y a otras solanáceas, causando importantes pérdidas. Fue el causante principal de la gran hambruna irlandesa
-
En los años 1875, 1883, 1912 introdujo y desarrollo técnicas completas para el cultivo de microorganismos pero que fueron perfeccionados por Koch y Petri. Esto permitió el desarrollo de muchos patógenos en laboratorio y estudiar sus características.
-
Descubrió que el tizón del fuego del peral y manzano también eran causados por una bacteria. Siendo el primer reporte de una bacteria como agente que producen enfermedades en las plantas.
-
La enfermedad puede atacar los botones florales, las hojas, los meristemos apicales, ramas, frutos y las raíces de plantas de la familia de las rosáceas, entre las cuales se encuentran frutales, tales como los perales, manzanos.
-
es una enfermedad provocada por el hongo Fusarium oxysporum que ataca las raíces de algunas variedades de banano (Musa x paradisiaca).
-
es un hongo que produce una enfermedad que afecta a diversos granos de cereal.