-
Galeno de Pérgamo (129-c. 200 d. de C.), basándose en la teoría hipocrática, desarrolló el concepto de discrasia. Según dicha teoría, la salud era una condición de armonía y equilibrio entre los
humores, es decir, un estado de eucrasia, y lo contrario generaba la enfermedad. Se resalta la medicina Ayurvédica, Ying Yang e Hipócrates, planteando que el desequilibrio entre los cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) ocasiona un desarreglo, sobreviniendo la enfermedad. -
Se atribuyó la causa de las enfermedades a los demonios, a la brujería, a seres de otros mundos. Prevaleció el concepto de mal de ojo
-
La causa de la enfermedad inicialmente se atribuía a un castigo divino ya que a inicios de la misma se correlacionaba la enfermedad con la religión. Gran crisis agraria, (abandono de las granjas, disminución de las rentas agrarias, caída de los precios agrícolas,) generales en toda Europa fueron el resultado de la peste.
-
La relación entre la enfermedad y la astrología fue notoria entre fines de la Edad Media y principios del Renacimiento. En dicho
periodo fue relevante la creencia en la influencia que los cuerpos celestes ejercían en diversas actividades humanas y en plantas. La enfermedad se atribuía a la posición de la luna, estrellas, fuerzas gravitacionales. Se dio origen a los horóscopos agrícolas -
Desde principios del siglo XVI se convirtió en un azote para la humanidad. Se consideraba un mal innombrable, el estigma vergonzante que dejan en el cuerpo los placeres carnales. La
Iglesia afirmó que la enfermedad era un castigo divino. A comienzos del siglo XX, alrededor del 15% de la población europea la padecía. -
Tiene como objetivo común la unificación de cuerpo-mente y espíritu, proclamando que la enfermedad y la salud son el resultado de la confluencia de tres aspectos principales de la existencia
-
Efluvio maligno compuesto de partículas malolientes y tóxicas, generadas por la descomposición de la materia orgánica. La insalubridad de ciudades europeas ocasionaba proliferación de olores nauseabundos, atribuyendo a esta falta de higiene la causa de enfermedades como cólera, sarampión, viruela entre otras. Se establecieron relaciones entre los miasmas y algunos estados febriles, como la peste, la malaria y la fiebre amarilla
-
Sus primeros avances fueron gracias a Louis Pasteur y Robert Koch quienes plantearon una causa real y verdadera de enfermedad.
Propusieron que los microorganismos son la causa de una amplia gama de enfermedades -
Se basó en la doctrina que un germen especial propio de cada contagio da origen a cada enfermedad contagiosa. El germen productor es el que engendra y disemina las plagas
de las enfermedades epidémicas. "El conocimiento científico de la enfermedad mediante la explicación causal de los fenómenos" -
Se basó en hallar características bioquímicas y fisiológicas de los microrganismos, además de genéticas y moleculares a través del estudio del ADN