-
El físico italiano Galileo Galilei llegó a la conclusión que todos los cuerpos caen con la misma aceleración más allá de su tamaña o masa, así como también determino que todo cuerpo tiene como estado natural el reposo.
-
Otto von Guericke, construyó y diseñó la primera bomba de vacío
-
El físico y químico anglo-irlandés Robert Boyle en coordinación con el científico inglés Robert Hooke, construyó una bomba de aire.
-
Establece que la presión y el volumen son inversamente proporcionales
-
A través de su obra, Isaac Newton establece las bases de la física mecánica y define la fuerza de la gravedad universal, la cuál describe la interacción entre los cuerpos.
-
La teoría del flogisto intentaba explicar procesos químicos como la combustión y la oxidación, ahora conocidos en conjunto como oxidación
-
Denis Papin construyó un digestor de vapor que sirve para someter una sustancia o sistema a una presión elevada
-
Basándose en los diseños de Papin, el ingeniero Thomas Savery construyó el primer motor
-
Daniel Fahrenheit inventa los primeros termómetros, dispositivos que miden la magnitud temperatura y que se utilizan hasta el día de hoy. También estableció una escala de medición que se denomina con su propio apellido.
-
Aunque Daniel Fahrenheit había ya establecido una primera escala de medición para la temperatura hace un par de décadas, Ander Celsius estableció la que hoy es la escala más usada la cuál se denomina también con su propio apellido. Esta escala ubico el punto de ebullición y congelación del agua en 100°C y 0°C respectivamente.
-
Benjamín Franklin postula la teoría de la electricidad la cuál esta basada en la fuerza de repulsión entre las partículas.
-
La transferencia de calor que acompaña a una reacción química dada es igual y contraria a la transferencia de calor de la reacción opuesta.
-
John Dalton demuestra que la materia estaba compuesta por pequeñas partículas denominadas átomos. Estos, a su vez, se unían para formar moléculas.
-
Esta ley viene siendo una confirmación de la anterior. En 1824 Carnot postula la primera ley de la termodinámica la cuál afirma que la energía producida por un sistema es igual al trabajo que le ha sido aplicado.
-
La ley de Hess establece que en una reacción química, el efecto térmico a presión constante es independiente de los estados intermedios a través de los cuales el sistema evoluciona y depende solo de su estado inicial y final.
-
En 1847 James Prescott Joule descubrió que "la materia no se crea ni se destruye, se transforma". Este enunciado es la Ley de la conservación de la energía.
-
El físico escocés-irlandés Lord Kelvin fue el primero en formular una definición concisa de la termodinámica
-
Gustav Kirchhoff demostró que la variación del calor de reacción viene dada por la diferencia de capacidad calorífica entre productos y reactivos.
-
Son un conjunto de cuatro ecuaciones que describen por completo, los fenómenos electromagnéticos
-
Eugen Goldstein en 1886, empleando un tubo de rayos catódicos modificado, que contenía hidrógeno y un cátodo perforado en su interior, observó que aparte de los rayos catódicos (electrones), existía una luminiscencia que se alejaba del ánodo (polo positivo) y se dirigían al cátodo. A este tipo de rayos lo denominó rayos canales. Goldstein supuso que este tipo de rayos se debía a la presencia de partículas positivas.
-
En 1896, Becquerel descubrió una nueva propiedad de la materia que posteriormente se denominó radiactividad. Este fenómeno se produjo durante su investigación sobre la fluorescencia. El científico descubrió que ciertas sales de uranio emiten radiaciones espontáneamente, al observar que velaban las placas fotográficas envueltas en papel negro.
-
Según el modelo atómico de Thomson, el átomo consiste en electrones colocados en una "sopa" cargada positivamente, que compensa las cargas eléctricamente negativas de los electrones. Según este modelo, los electrones podrían girar libremente en una gota o nube de una sustancia tan cargada positivamente.
-
Ernest Rutherford (1871–1937) identificó los tres tipos principales de radiactividad: rayos alfa, rayos beta y rayos gamma. Y siguió estudiando la transmutación. Vio cómo aparecían átomos estables de plomo en medio de un mineral radiactivo de uranio.
-
Max Planck no fue ni mas ni menos, el físico que sentó las bases teóricas de la mecánica cuántica, la cuál afirma que la energía se transmite en paquetes llamados cuanto y no de forma continua.
-
Este sin duda fue un momento histórico: el físico Albert Einstein formuló tan solo 5 años después de los hallazgos de Max Planck, la Teoría de la Relatividad Especial, la cuál postula que la luz mantiene una velocidad constante y que podía comportarse como un flujo de partículas con energía, las cuáles llamo fotones.
-
El modelo atómico de Rutherford o modelo planetario es la representación que trató de explicar el átomo en el año 1911 por Sir Ernest Rutherford. Este modelo describe al átomo como un sistema planetario, con un núcleo central como el Sol alrededor del cual giran los electrones como los planetas.
-
Albert Einstein, en su teoría de la relatividad especial, determinó que las leyes de la física son las mismas para todos los observadores que no aceleran, y demostró que la velocidad de la luz dentro de un vacío es la misma, sin importar la velocidad a la que viaje un observador
-
Heisenberg propuso la primera estructura matemática coherente acerca de la teoría atómica para los átomos. En la elaboración de esta Mecánica Matricial fue importante el trabajo de Max Born y Pascual Jordan, quienes reconocieron que esas cantidades obedecían las reglas preestablecidas por el álgebra matricial.