-
FILOSOFIA I (VIR/SA-6) 1P25
-
PRESOCRATICO Es considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidenta.Tales explicó que el principio originario de la naturaleza y de la materia era una única sustancia última (arjé): el agua.
-
PRESOCRÁTICO Consideró que el principio de todas las cosas era lo ápeiron. Ápeiron es inmortal e indestructible, inengendrado e imperecedero, pero de él se engendran todas las cosas.
-
La filosofía antigua es el período de la historia de la filosofía occidental que corresponde a la Edad Antigua.
En esta etapa el mundo se redujo a cosmología; el hombre, a una
antropología elemental, un principio de ética; Dios es un principio
metafísico que hace coherentes las explicaciones. Abarca el
pensamiento griego desde los presocráticos. -
PRESOCRÁTICO El principio de todas las cosas, habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación.
-
Su contribución más importante al pensamiento occidental es su modo dialéctico de indagar, conocido como el método socrático o método de «elencos», el cual aplicaba para el examen de conceptos morales clave, tales como el bien y la justicia.
-
Desarrolló doctrinas filosóficas mediante mitos y alegorías. Su teoría de las formas o ideas, sostuvo que el mundo sensible es solo una sombra de otro más real, perfecto e inmutable del cual provienen los conceptos universales que estructuran la realidad a partir de la "Idea del Bien"; y el alma humana, la cual es inmortal pero esta se encuentra "encarcelada" en el cuerpo. Según su "teoría de la reminiscencia", las ideas son innatas en el alma y "recordadas" por la razón (anamnesis).
-
Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.
-
Epicuro era un empirista, lo que significa que creía que los sentidos son la única fuente confiable de conocimiento sobre el mundo.
-
Para Agustín no hay rivalidad entre fe y razón, pues la razón lleva al humano siempre a la fe. Una vez que la tiene, la razón debe usarse para profundizar en la fe. Es así como debemos entender la sentencia agustiniana «entiende para creer, cree para entender». Por lo tanto, razón y fe se complementan.
-
La principal búsqueda de la filosofía medieval era la cohesión de las creencias heredadas de la filosofía clásica con los dogmas del cristianismo, aunque también hubo aportes muy importantes de las creencias judías e islámicas.
El término "oscurantismo" se refiere a un período en la historia en el cual se caracteriza por la supresión o restricción del acceso a información y el conocimiento, a menudo por parte de autoridades
religiosas o políticas. -
Sus escuelas son el neoplatonismo y el agustinismo.
-
No es una doctrina concreta o escuela (por lo que no debe ser confundida con movimientos específicos como el Modernismo), a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes, lo cual ayuda para distinguirla de filosofía anterior y posterior.
Se destacan movimientos como el Renacimiento, que promovió la exploración de la naturaleza y el conocimiento humano, y el racionalismo y empirismo, que influyeron en figuras como René Descartes y John Locke. -
Fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica
-
conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».123 Fue uno de los primeros empiristas británicos. Influido por las ideas de Francis Bacon, realizó una importante contribución a la teoría del contrato social. Su trabajo afectó en gran medida el desarrollo de la epistemología y la filosofía política.
-
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía.
La filosofía contemporánea se caracteriza por la diversidad de enfoques y escuelas de pensamiento, influenciada por cambios sociales, científicos y tecnológicos.
Incluye corrientes como el positivismo, el existencialismo, el pragmatismo y el
posmodernismo. -
Fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político y militante, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo.
-
Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la música, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia. Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.