-
Inicia el periodo presocrático en Grecia, dándole el nombre de de presocráticos a los primeros filósofos de la época. Los pensamientos de estos se dirigieron hacia la naturaleza y el origen de las cosas, el cosmos y lo intelegible.
-
Se considera como el primer Filosofo presocrático a Tales de Mileto fue uno de los siete sabios de la época, condiderado el primero en intentar, dar la razón de la formación y la estructuración del cosmos y el universo. Su objetivo era la búsqueda del principio primordial, del origen universal, a partir del cual se originaban las cosas, conocido en aquel momento como Arkhé (arjé o arché), este termino griego etimológicamente significa principio, fundamento o comienzo.
-
Por una parte los sofistas se enfocaban en el relativismo así mismo; cada uno de sus maestros enseñaban de formas diferentes. Sócrates fue uno de los primeros en creer en que tenemos un "alma"; este desarrollaba pensamientos que cambiaron la forma de ver las cosas; esto dio paso a lo que hoy conocemos como los 3 filtros: la verdad, la bondad y la utilidad, entre otros grandes aportes.
-
Nace Platón, quien es considerado el padre del idealismo, plantea la existencia de dos mundos el sensible que seria el mundo material y el inteligible o mundo de ideas.
-
Especialización en distintas ciencias y crecimiento del conocimiento de las mismas, se dio un crecimiento del refinamiento del arte. Se inicia a identificar el bien con el placer, lo que se entiende como el placer espiritual. Dividido en la lógica, la física y la ética, fue algo fundamentalmente moral.
-
Esta tuvo como objetivo principal definir creencias fundamentales de la fe cristiana, unificar lo que eran diferentes interpretaciones que ya existían en dicha época y difundir la doctrina cristiana, para lograr que esto fuera algo fácil de entender se utilizo lenguaje filosófico entendible, principalmente en el mundo grecorromano. Estableció bases solidadas para la fe cristiana y garantizar que las enseñanzas fueran claras y también coherentes parar todos sus seguidores.
-
Nace San Agustín, quien formuló la primera filosofía cristiana bajo la búsqueda de la verdad del conocimiento, afirmó que el alma es espiritu y por lo tanto nunca muere
-
Se desarrolla entre el declive de la cultura clásica y el renacimiento (caída del imperio romano).
-
Esta corriente filosófica está basada en la búsqueda de respuestas comprensibles de aquellas dudas que quedaban entre la razón y la fe, lo que dejaba un debate abierto, que llevaba al camino de la argumentación. Consistía en someter todas las ideas a un principio de autoridad.
-
Fue un periodo cultural que comenzó en Italia durante la Edad Moderna, se retomaron los principios de la antigüedad clásica pero se actualizaron, sin dejar de lado la tradición cristiana y religiosa, dándole importancia al arte, trajo muchos cambio políticos y sociales; así como descubrimientos científicos y geográficos importantes.
-
Nace René, quien mas tarde sería considerado el primer filosofo moderno.
-
Estas dos corrientes tienen lugar casi de forma simultánea, amabas se centran en cómo adquirimos el conocimiento y como lo desarrollamos en la sociedad. El racionalismo confía en la razón y en las ideas en cambio el empirismo se basa en la experiencia para comprender el mundo.
Planteando así un gran dilema, ¿Cuál es la mejor manera de comprender el mundo? -
Nace John Loke, medico filosofo ingles que tuvo un gran desarrollo en la política de Inglaterra del siglo XVII. Quién es considerado el padre del liberalismo, quien tuvo un pensamiento filosófico orientado al empirismo.
-
Surge en los siglos XVII Y XVII, se desarrolla en el contexto de la "ilustración", llamada así por el predominio de la razón, que entendía a esta como la luz que descubre la verdad en contraposición con la época del "oscurantismo".
-
Nace un fundador de la filosofía positivista, segun la cual las ciencias positivas nos permiten conocer con objetividad los hechos por medio de las leyes que estas descubren.
-
Era una forma de pensar que dice que la realidad esta en nuestra mente, es decir, lo que pensamos es independiente de todo lo demás; es decir que si pensamos en algo, eso implica que existe un mundo externo al que nuestra mente se dirige, existen juntos y no pueden separarse.
-
Nace el padre de la filosofía contemporánea Nietzsche.
-
Es un sistema de ideas creado por Karl Marx y Friedrich Engels, que critican al capitalismo y abogan por una sociedad sin clases sociales.
Se basa en el materialismo histórico y dialéctico que son formas de analizar la economía y los medios de producción. Según esta ideología la historia se mueve a través del conflicto de las clases sociales y el cambio es impulsado por la existente lucha de estas clases por el poder. -
Esta teoría filosófica que se enfoca en la experimentación y rechaza las creencias universales.
Los positivistas creen que solo los conocimientos científicos son validos, ya que surgen de la aplicación del método científico. Este movimiento surgió después de la revolución francesa, con el objetivo claro de transformar la sociedad a través de la ciencia. Comte John Stuart Mill son considerados padres del positivismo.
En otras palabras se basa en ciencia y experimentación. -
La filosofía actual, según Julián Marías Aguilera, se basa en la idea de que el conocimiento se presenta como una ciencia explicativa, se centra en explicar las cosas a través de las causas, siguiendo el instinto científico que es validado por la comunidad científica.