-
Considerado el primer filósofo de la historia griega, propuso que el principio de todas las cosas era el agua.
-
Discípulo de Tales, introdujo la noción del “apeiron” o infinito.
-
Atribuyó el origen de todo al aire.
-
Fundó una escuela que combinaba religión, filosofía y ciencia.
-
Famoso por su doctrina del cambio constante, simbolizado por el fuego.
-
Argumentó que el cambio es una ilusión y que la realidad es eterna y unchangeable.
-
Propuso que todo está compuesto por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.
-
Puso énfasis en la ética y la importancia del conocimiento de uno mismo.
-
Uno de los primeros filósofos en proponer la teoría atómica del universo.
-
Discípulo de Sócrates, fundó la Academia y escribió sobre su teoría de las formas.
-
Cínico famoso por su desprecio por las convenciones sociales y el materialismo.
-
Estudiante de Platón y tutor de Alejandro Magno, contribuyó en diversas áreas del conocimiento.
-
Enseñó que el placer es el principio y fin de la vida feliz.
-
Fundador del estoicismo, que promovía la virtud y el control de las emociones.
-
Integró el cristianismo con la filosofía platónica.
-
Buscó armonizar la razón aristotélica con la fe cristiana.
-
Conocido por su compleja argumentación y defensa de la inmaculada concepción
-
“Pienso, luego existo” fue su famoso dictum, fundador del racionalismo.
-
Desarrolló una filosofía panteísta y una ética basada en la racionalidad.
-
Padre del empirismo y de la teoría del contrato social.
-
Filósofo escocés que enfatizó el escepticismo y el naturalismo.
-
Propuso una síntesis entre el racionalismo y el empirismo.
-
Criticó la moral tradicional y promovió el concepto del “superhombre”.
-
Trabajó en la lógica y el lenguaje, destacando los límites del conocimiento.
-
Exploró el significado del ser y criticó la tecnología moderna.
-
Líder del existencialismo, enfatizó la libertad individual y la responsabilidad.
-
Influente en la filosofía post-estructuralista.
-
Analizó las relaciones entre poder y conocimiento.
-
Desarrolló la deconstrucción, un enfoque crítico de la lectura de textos.
-
Promovió el pragmatismo y criticó la metafísica tradicional.
-
Filósofo y crítico cultural conocido por su enfoque ecléctico y provocativo.