Historia de la Filosofía

  • Tales de Mileto predice un eclipse solar
    585 BCE

    Tales de Mileto predice un eclipse solar

    Tales de Mileto, uno de los primeros filósofos griegos, logró predecir un eclipse solar, lo que marcó el inicio del pensamiento racional. En lugar de atribuir los fenómenos naturales a dioses, propuso que todo tenía un principio natural (arjé), que en su caso era el agua. Su enfoque dio origen a la filosofía y a la ciencia en Occidente.
  • Juicio y muerte de Sócrates
    323 BCE

    Juicio y muerte de Sócrates

    Sócrates fue acusado en Atenas de corromper a los jóvenes y de no reconocer a los dioses de la ciudad. En su juicio, defendió su método filosófico basado en la pregunta y el debate, pero fue condenado a muerte y ejecutado con cicuta. Su pensamiento influyó profundamente en Platón y Aristóteles, estableciendo la base de la filosofía moral y epistemológica.
  • Muerte de Alejandro Magno y expansión del helenismo
    323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno y expansión del helenismo

    Alejandro Magno difundió la cultura y la filosofía griega por Asia y el norte de África. Tras su muerte, surgieron nuevas escuelas filosóficas como el estoicismo (Zenón de Citio) y el epicureísmo (Epicuro), que buscaban guiar a las personas en tiempos de incertidumbre.
  • Cierre de la Academia de Atenas por Justiniano
    529

    Cierre de la Academia de Atenas por Justiniano

    El emperador bizantino Justiniano I ordenó el cierre de la Academia de Atenas, fundada por Platón, porque la consideraba una amenaza para el cristianismo. Esto marcó el fin del pensamiento filosófico pagano y consolidó la teología cristiana como la corriente dominante en la filosofía medieval.
  • Fundación de la Universidad de Bolonia
    1088

    Fundación de la Universidad de Bolonia

    Se estableció la primera universidad de Europa, promoviendo el estudio de la filosofía aristotélica y la teología. Fue clave en la recuperación del pensamiento clásico y en la formación de filósofos escolásticos como Tomás de Aquino.
  • Muerte de Santo Tomás de Aquino
    1274

    Muerte de Santo Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino, el máximo representante de la escolástica, falleció dejando como legado la Summa Theologica, donde integró la filosofía aristotélica con la fe cristiana, estableciendo la base del pensamiento teológico medieval.
  • Publicación de El discurso del método de Descartes

    Publicación de El discurso del método de Descartes

    René Descartes estableció el racionalismo moderno con su método basado en la duda. Su frase "Pienso, luego existo" marcó un nuevo enfoque filosófico basado en la razón como fuente del conocimiento.
  • Publicación de Ensayo sobre el entendimiento humano de Locke

    Publicación de Ensayo sobre el entendimiento humano de Locke

    John Locke desarrolló el empirismo, argumentando que la mente humana nace como una "tabla rasa" y que todo conocimiento proviene de la experiencia. Su teoría influyó en la Ilustración y en la Revolución Científica.
  • Publicación de Crítica de la razón pura de Kant

    Publicación de Crítica de la razón pura de Kant

    Immanuel Kant revolucionó la filosofía con su teoría del conocimiento. Propuso que el conocimiento no es solo empírico ni puramente racional, sino una combinación de ambos a través de estructuras mentales innatas.