-
CODIGO:202330010315
-
La filosofía antigua abarca un extenso período de pensamiento que comienza aproximadamente en el siglo VI a.C. y se extiende hasta la caída del Imperio Romano en el siglo V d.C. Se considera la cuna de muchos de los problemas filosóficos más importantes y una base fundamental para el desarrollo de la filosofía occidental.
-
Los presocráticos fueron los primeros filósofos griegos que se centraron principalmente en la cosmología, la naturaleza y el origen del cosmos. Se preocupaban por cuestiones como la physis (naturaleza) y el principio fundamental de todas las cosas. Tales de Mileto
Anaxímenes
Anaximandro
Heráclito
Pitágoras -
Este período se caracteriza por una búsqueda sistemática de respuestas a preguntas sobre la naturaleza de la realidad, el conocimiento, la ética y la política. A continuación se presenta un resumen de los elementos más destacados de la filosofía clásica:
-
Este período va desde la muerte de Alejandro Magno a la invasión de Macedonia por parte de los romanos. En esta época convivieron las escuelas de Sócrates y de Platón, que fueron continuadas por muchos de sus discípulos.
-
La filosofía medieval se dio entre los siglos V y el VI, con la caída del Imperio Romano en el 476, y VI d. C., con el surgimiento del Renacimiento. Su principal característica es la inclusión de las ideas clásicas a los dogmas de las grandes religiones monoteístas (el cristianismo, el judaísmo y el islam).
-
Los primeros siglos fueron escenario de los esfuerzos realizados por los padres de la Iglesia, a cuya doctrina se llamó “patrística”. El más famoso de ellos fue Agustín de Hipona (354-430), mejor conocido como San Agustín. Agustín incorporó muchas de las ideas esbozadas por los neoplatónicos, quienes trajeron al Imperio Romano las obras salvadas de Platón.
-
San Basilio
Gregorio Nazienceno
San Gregorio de Niza
San Ambrosio de milan
San Jeronimo
San Agustin -
Pseudo-Dionisio Aeropagia
Boecio
Casiodoro
San Isidoro de Sevilia -
La escolástica, que vio su apogeo entre los siglos XIII y XIV, surgió de manera oficial luego de Eriúgena, con el trabajo de Anselmo de Canterbury (1033-1109). San Anselmo es conocido por haber escrito el primer argumento ontológico (basado en el ser) para probar la existencia de Dios.
-
La filosofía renacentista o del Renacimiento es aquella que se desarrolló entre los siglos XV y XVI. Durante este periodo se trabajó con mayor énfasis en las problemáticas que conciernen a la filosofía natural, el humanismo y la filosofía política.
-
La filosofía moderna se caracterizó por ser un período en el que sus pensadores trabajaron de manera autónoma respecto a los poderes políticos y religiosos. Figuras como Hume o Descartes buscaron dar respuesta a muchas inquietudes separándose de los criterios científicos y filosóficos de la mayor parte de la Iglesia.
-
-John Locke argumentó que la mente humana es una "tabla rasa", donde todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial.
-David Hume llevó el empirismo al extremo, cuestionando incluso la causalidad, y abogó por un escepticismo radical sobre lo que podemos conocer del mundo exterior. -
-René Descartes es famoso por su frase "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo") y desarrolló un sistema filosófico que basaba el conocimiento en la razón, en lugar de la experiencia.
-Baruch Spinoza defendió una visión panteísta del mundo, donde Dios y la naturaleza son una misma realidad.
-Gottfried Leibniz propuso la idea de las mónadas, como sustancias fundamentales del universo. -
La filosofía del siglo XIX, al igual que la del Renacimiento, es difícil de clasificar. Con ella aparece el pensamiento de Immanuel Kant, quien reconcilió al racionalismo con el empirismo, y también el pensamiento de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, padre del idealismo alemán.
-
La filosofía continental es un conjunto de tradiciones filosóficas de los siglos XIX, XX y XXI de Europa continental. Este sentido, el término se originó entre los filósofos de habla inglesa en la segunda mitad del siglo XX, quienes lo utilizaron para referirse a una variedad de pensadores y tradiciones fuera del movimiento analítico.
-
La filosofía analítica es una corriente filosófica desarrollada a principios del siglo XX a partir de las obras de Gottlob Frege, Bertrand Russell, George Edward Moore, varios miembros del Círculo de Viena y Ludwig Wittgenstein, entre otros.
-
La filosofía contemporánea tuvo su inicio en el siglo XX y continúa hasta el día de hoy. Por esta razón, y por ser un pensamiento vivo y en desarrollo, es difícil trazar sus límites o características propias. Sin embargo, hay algunos elementos posibles de mencionar.
-
La filosofía actual aborda temas contemporáneos como la ética ambiental, el poshumanismo, la biopolítica, la influencia de la tecnología en la sociedad y la neurofilosofía, que explora la relación entre el cerebro y la mente. Además, los estudios de género y los debates sobre la inteligencia artificial han tomado un lugar central en la reflexión filosófica contemporánea.