-
Aportes de filosofos destacados como Tales de Mileto, Anaximandro, Pitágoras, Heráclito, Parménides, Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicuro, Zenón de Citio, Plotino
-
Se caracteriza por debates sobre la existencia de Dios, el problema del mal, la relación entre fe y razón, y la naturaleza de los universales. Filosofos destacados: San Agustín, Boecio, Anselmo de Canterbury, Pedro Abelardo, Tomás de Aquino, Guillermo de Ockham, Avicena, Averroes, Maimónides
-
Esta filosofía marcó una ruptura con la tradición medieval, poniendo énfasis en el humanismo, es decir, en el ser humano como centro del pensamiento, su capacidad racional, su dignidad y su potencial creativo. Los filósofos renacentistas promovieron la observación directa de la naturaleza, el método científico y la libertad de pensamiento. Entre ellos Nicolás de Cusa, Maquiavelo, Erasmo de Rotterdam, Tomás Moro, etc.
-
Se caracteriza por un cambio radical en la forma de pensar, donde la razón se convierte en la principal herramienta para entender el mundo, dejando atrás la autoridad de la tradición y la religión. Surge el interés por el conocimiento científico, el individualismo y la búsqueda de principios universales que expliquen la realidad. René Descartes, Baruch Spinoza, John Locke, Gottfried Leibniz, David Hume, Jean-Jacques Rousseau, Immanuel Kant, Thomas Hobbes, Montesquieu
-
la filosofía contemporánea se caracteriza por su pluralidad, la crítica a los sistemas tradicionales y su enfoque en temas actuales como la identidad, la ética, la justicia social, el feminismo, el poscolonialismo y la relación del ser humano con la tecnología y el medio ambiente.
Georg Hegel, Karl Marx, Søren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Ludwig Wittgenstein, Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre, Michel Foucault, Jürgen Habermas, Simone de Beauvoir