-
Tales de Mileto (c. 624 - 546 a.C.): Primer filósofo presocrático. Introdujo la idea de un principio primordial (el agua).
Anaximandro y Anaxímenes: Otros presocráticos que buscaban el "arjé" o principio del cosmos. -
-
Auge de los sofistas y los grandes filósofos clásicos.
Sócrates (469 - 399 a.C.): Centrado en la ética y el conocimiento a través del diálogo.
Platón (427 - 347 a.C.): Fundador de la Academia, desarrolló la teoría de las ideas.
Aristóteles (384 - 322 a.C.): Fundador del Liceo, abarcó lógica, metafísica, ética y biología. -
Helenismo.
Escuelas filosóficas: Estoicismo (Zenón de Citio), Epicureísmo (Epicuro), Escepticismo (Pirrón), Neoplatonismo (Plotino). -
Filosofía cristiana temprana.
San Agustín (354 - 430 d.C.): Fusiona el platonismo con el cristianismo. -
-
Escolástica temprana.
Boecio (c. 480 - 524) y Santo Anselmo (1033 - 1109): Desarrollo de argumentos sobre la existencia de Dios. -
Escolástica alta.
Santo Tomás de Aquino (1225 - 1274): Principal representante, integró la filosofía aristotélica con el cristianismo.
Juan Duns Escoto y Guillermo de Ockham: Filosofía escolástica posterior. -
-
Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527): Filosofía política.
Michel de Montaigne (1533 - 1592): Iniciador del ensayo filosófico. -
Filosofía racionalista y empirista.
René Descartes (1596 - 1650): Padre del racionalismo moderno ("Cogito, ergo sum").
John Locke (1632 - 1704): Empirismo inglés, teoría del conocimiento. -
Ilustración.
Immanuel Kant (1724 - 1804): Transcendentalismo crítico, "Crítica de la razón pura".
David Hume (1711 - 1776): Empirismo radical, filosofía de la ciencia. -
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 - 1831): Idealismo alemán.
Karl Marx (1818 - 1883): Materialismo dialéctico, crítica del capitalismo.
Friedrich Nietzsche (1844 - 1900): Nihilismo, crítica de la moral cristiana. -
-
Jean-Paul Sartre (1905 - 1980): Existencialismo.
Martin Heidegger (1889 - 1976): Fenomenología, "Ser y Tiempo".
Ludwig Wittgenstein (1889 - 1951): Filosofía del lenguaje.
Michel Foucault (1926 - 1984): Filosofía del poder y de las instituciones.
Simone de Beauvoir (1908 - 1986): Feminismo, "El segundo sexo". -
Filosofía analítica y continental en debate.
Judith Butler: Filosofía de género y teoría queer.
Slavoj Žižek: Crítica cultural y psicoanálisis. -
Alumno: Fernando Antonio Martinez
Gonzales
Cuenta: 202430070066