HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA

  • ASIA
    5000 BCE

    ASIA

    Estaba basada en el yin yang, medicina filosófica y religiosa. Usaban fórmulas magistrales e incorporaron eljazmín opio, soja y la acupuntura como también masajes.
  • EGIPTO
    2800 BCE

    EGIPTO

    Cultura egipcia, la escritura jeroglífica (4000 al 2800 aC). Posteriormente, aparecen los más antiguos escritos de terapia médica humana y animal conocidos, los PAPIROS, de los siglos XX al XV a.C.
  • MESOPOTAMIA
    2800 BCE

    MESOPOTAMIA

    Su antigüedad se remota a esta época, donde las enfermedades se asociaban a castigos dóciles de losDioses. La figura del médico era similar a la del farmacéutico. Utilizaban aloe, benjuí, la mirra y distintosungüentos y perfumes.
  • ROMA
    130

    ROMA

    Galeno Inicia las bases teóricas de la farmacología. Fue considerado el padre de la farmacéutica, en elinfluyen ideas filosóficas de platón y Aristóteles.
  • MAYAS
    250

    MAYAS

    La fortaleza de los tratamientos de las enfermedades residía principalmente en el uso de las hierbas, sinembargo también empleaban métodos complementarios tales como el sangrado mediante el uso desanguijuelas o utilizando colmillos secos de víbora de cascabel, el punzado con espinas de puerco espín,pescado o maguey, al igual que los apretones y masajes para curar ciertas dolencias.
  • HELENIA
    370

    HELENIA

    Dejaba a manos de la naturaleza gran parte de la respuesta curativa de enfermedades, siento su fundadorApolo y Artemis
  • EDAD MEDIABAL
    500

    EDAD MEDIABAL

    En esta época la Medicina, además del excesivo dominio de la escuela Escolástica, se caracteriza por la conservación de las antiguas enseñanzas de Hipócrates y Galeno, pero bastante desfiguradas por los filósofos de sillón. No se investigaba y los profesores o “médicos de toga latga” se limitaban, en la enseñanza, a leer y comentar las sacrosantas obras de los clásicos como el catecismo de lamedicina.
  • CORDOBES AVERROES
    1126

    CORDOBES AVERROES

    Introduce nuevos conocimientos y remedios en forma de fármacos derivado de plantas y minerales
  • RENACIMIENTO
    1397

    RENACIMIENTO

    Desarrollo del pensamiento libre y crítico en el campo de la ciencia y de la Medicina. Las pruebas de esta nueva libertad de pensamiento en las ciencias médicas se encuentran en la edición de la primera farmacope aoficial en la ciudad de Florencia, en 1397, y se reconoció (Nuremberg 1546), asimismo, la necesidad de establecer normas para la reglamentación oficial de drogas y medicamentos, autorizando la publicación de una farmacopea Oficial.
  • CULTURA  ARABE

    CULTURA ARABE

    las investigaciones del carácter fármaco alquímico revistieron de gran importancia la cultura árabe.predominio de elementos de carácter no vegetal novedoso con respecto a los procesos mas antiguos. Hachís extraído del cáñamo fue la droga mas utilizada.
  • SAMUEL DALE

    SAMUEL DALE

    La primera referencia registrada de la palabra farmacología se encontró en un texto de 1693 titulado Pharmacologia sen Manuductio ad Materiam Medicum, de Samuel Dale.
  • SERTUNER

    SERTUNER

    Aisló el alcaloide morfina del opio crudo. Mas tarde, se aislaron otros alcaloides como, la quinina (del quimo),la atropinsa (de la belladona) y la emetina (de la raíz de ipecacuana).
  • PRIMER INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FARMACOLOGÍA

    PRIMER INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FARMACOLOGÍA

    Se funda el primer instituto Universitario farmacológico en Estonia y se declara la Farmacología como ciencia.
  • JOHN JACOB

    JOHN JACOB

    John Jacob es reconocida por haber aislado la epinefrina y la insulina en forma cristalina
  • JOHN NEWPORT

    JOHN NEWPORT

    John Newport realiza importantes aportaciones sobre las funciones nerviosas de fármacos y venenos, trabajando con la acción de la pilocarpina y nicotina
  • ALEXANDER FLEMING

    ALEXANDER FLEMING

    La penicilina G o bencilpenicilina fue el primer antibiótico empleado ampliamente en medicina; su descubrimiento ha sido atribuido a Alexander Fleming.
  • EARL WILBUR SUTHERLAND

    EARL WILBUR SUTHERLAND

    Bioquímico estadounidense que recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de por sus descubrimientos sobre los mecanismos de acción de las hormonas.