-
Establece que nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación -
Fue Alemania quién dio la iniciativa en aprobar la primera ley de protección de datos en el mundo, siendo así un parteaguas.
-
En Suecia, entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de la
información de particulares contando con un organismo que supervisará el cumplimiento de la
misma llamado Data Inspektion Board -
Se expide esta ley con caracter general para contrarrestar los usos que el gobierno le daba a la investigación de datos personales
-
Entre 1977 y 1979, países como Canadá, Francia, Dinamarca,
Noruega, Austria y Luxemburgo publicaron leyes referentes a la protección de datos personales. -
Entra en vigor gracias a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
-
Su intención es maximizar el amparo y
el cuidado de la información privada de cada sujeto. -
Protección del derecho al honor, a los datos personales y a la propia imágen
-
La ONU hace una regulación de los archivos de datos personales informatizados.
-
Brasil promulga esta ley
-
Es entre los años 2000 y 2002 que Chile y Argentina siguen el ejemplo de Brasil y promulgan la misma ley.
-
Entra en vigor esta ley en México y la
creación del organismo que se encarga de supervisar la mencionada ley: el Instituto Federal de
Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). -
Se formula como regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo
referente a la vida privada. La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los
términos y con las excepciones que fijen las leyes -
Se modifica la Directiva relacionada
con la conservación de datos generados o tratados
en relación con la prestación de servicios de
comunicaciones electrónicas de acceso público -
-
Se presenta un proyecto en el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer
el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo.