-
Charles Darwin establece la teoría de la evolución, que influye profundamente en el estudio de las diferencias individuales dentro de la psicología, sentando las bases para la psicología diferencial. Este evento es fundamental porque introduce el concepto de que las características humanas pueden ser heredadas y medidas.
-
Galton investiga la herencia de habilidades mentales, proponiendo que la genialidad es hereditaria. Este trabajo es uno de los primeros intentos de aplicar métodos científicos para estudiar las diferencias individuales, influyendo en el desarrollo de la psicometría.
-
Wilhelm Wundt establece el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania. Este evento marca el nacimiento de la psicología como una disciplina científica independiente y es crucial para la posterior evaluación psicológica, ya que establece el enfoque experimental.
-
Galton establece un laboratorio donde mide las características físicas y sensoriales de miles de personas. Estas mediciones son vistas como los primeros intentos de evaluación psicológica cuantitativa, estableciendo la base para el desarrollo de la psicometría.
-
J. Cattell introduce el término "test mental" y promueve el uso de pruebas para medir las diferencias individuales en habilidades mentales. Este es un hito en la historia de la evaluación psicológica, ya que formaliza la práctica de la medición psicológica.
-
Wissler, un estudiante de Cattell, descubre que las pruebas de Cattell no predicen el rendimiento académico, lo que lleva a cuestionar la validez de estas pruebas tempranas y fomenta el desarrollo de métodos de evaluación más precisos.
-
Binet, junto con Simon, desarrolla la primera prueba de inteligencia para identificar a niños con dificultades de aprendizaje en las escuelas francesas. Este test marca el comienzo de la evaluación formal de la inteligencia y establece un modelo que se seguirá durante décadas.
-
William Stern introduce el concepto de CI, que se convierte en una medida estándar en las pruebas de inteligencia. Este concepto permite cuantificar la inteligencia y facilita la comparación entre individuos.
-
Hermann Rorschach publica su trabajo que introduce el test de manchas de tinta, una herramienta proyectiva para evaluar la personalidad. Este test se convierte en una de las pruebas de personalidad más conocidas y utilizadas.
-
E.K. Strong desarrolla un test de intereses vocacionales que se convierte en una herramienta fundamental para la orientación profesional y la evaluación de intereses personales, influyendo en la psicología vocacional.
-
David Wechsler introduce la WAIS, una escala que mide la inteligencia tanto verbal como de desempeño en adultos, lo que establece un nuevo estándar en la evaluación de la inteligencia y amplía las aplicaciones de las pruebas de CI.
-
Durante esta década, surge el modelo humanista que enfatiza la individualidad y las auto-percepciones en la evaluación psicológica, lo que influye en enfoques más centrados en la persona.
-
Hathaway y McKinley desarrollan el MMPI, una de las pruebas más utilizadas para evaluar rasgos de personalidad y psicopatologías, que se convierte en un estándar en la evaluación clínica y forense.
-
Durante esta época, el psicodiagnóstico se consolida como la principal actividad de los psicólogos clínicos, reflejando la importancia de la evaluación en la práctica clínica.
-
Se publican directrices que establecen estándares técnicos y éticos para la práctica de la evaluación psicológica, lo que formaliza y profesionaliza el campo.
-
Cronbach y Meehl introducen el concepto de validez de constructo, que se convierte en un criterio clave para evaluar la validez de las pruebas psicológicas, influyendo en el diseño y la interpretación de los tests.
-
Mischel publica "Personality and Assessment", donde critica la validez de las pruebas de personalidad, sugiriendo que el comportamiento está más influenciado por situaciones que por rasgos estables, lo que provoca un cambio en la evaluación psicológica hacia enfoques más contextuales.
-
En esta obra, Mischel desarrolla más a fondo su crítica a los tests de personalidad y a la evaluación basada en rasgos, lo que lleva a un replanteamiento en la psicología sobre cómo se debe evaluar el comportamiento humano.
-
Este enfoque se centra en la evaluación del sujeto en su contexto, enfatizando la importancia de considerar factores ambientales y situacionales en la evaluación psicológica.
-
Este artículo debate el futuro del psicodiagnóstico, en un momento en que la psicología clínica se está diversificando hacia otras actividades como la psicoterapia.
-
A pesar de las críticas, se reafirma la importancia del psicodiagnóstico en la práctica clínica, señalando que la evaluación psicológica sigue siendo crucial para el diagnóstico y la planificación del tratamiento.
-
En esta época, se realiza una revisión exhaustiva de las técnicas y los fundamentos de la evaluación psicológica, fortaleciendo la base científica de la psicometría.
-
Se lanza la revista "Psychological Assessment", que refleja la expansión y creciente importancia de la literatura especializada en evaluación psicológica.
-
La incorporación de la tecnología informática en la evaluación psicológica facilita la administración y el análisis de pruebas, aunque genera debates sobre la interpretación y el papel del evaluador.
-
Se señala una falta de innovación en las pruebas psicológicas, particularmente en Latinoamérica, lo que impulsa a los profesionales a desarrollar nuevas herramientas y enfoques para la evaluación.