-
Con los presocráticos, como Pitágoras y Heráclito, se inicia la reflexión ética vinculada al orden natural y la virtud.
-
Primera escuela filosófica formal, donde se desarrolla la idea de la justicia y el Bien como ideales supremos.
-
En el Mediterráneo helenístico, los estoicos como Marco Aurelio popularizan la ética basada en la razón y la aceptación del destino.
-
Tras el Edicto de Milán (313 d.C.), la moral cristiana se convierte en el eje ético de Occidente, influenciando leyes y costumbres.
-
Tras el Edicto de Milán, la moral cristiana se convierte en el eje ético de Occidente, influenciando leyes y costumbres.
-
En las universidades medievales, Santo Tomás de Aquino integra la ética aristotélica con el cristianismo, destacando la ley natural.
-
En las universidades medievales, Santo Tomás de Aquino integra la ética aristotélica con el cristianismo, destacando la ley natural.
-
El avance científico y la Reforma Protestante ponen en cuestión la autoridad religiosa, promoviendo una ética basada en la razón y la autonomía individual.
-
Este texto marca un cambio hacia una ética universal basada en el deber racional, independiente de la religión.
-
Los movimientos abolicionistas aplican principios éticos universales para defender la igualdad de todos los seres humanos.
-
Se establece una ética global basada en la dignidad y los derechos inherentes a todas las personas.
-
Surgen movimientos globales para afrontar dilemas éticos relacionados con la sostenibilidad, la inteligencia artificial y la biotecnología.