-
”Historias” obra que incluye extensas descripciones de primeras referencia escrita a la odontología. -
Estudio de la dentición. Creencias sobre la erupción
dental. Primero en relacionar las afecciones bucales con el resto del organismo. -
“De re médica”. Historia de la medicina. Describe técnica de exodoncia. -
”Historia natural” Remedios dentales. Existencia de dientes natales y neonatales -
Clasificación anatómica de dientes: incisivos, caninos y molares. -
Médico islámico en su obra "El Canon" escribe que para favorecer la dentición de los niños recomendaba aplicar sobre las encías, grasas, aceites, cerebro de liebre o leche de perra. -
describe en su obra numerosas patologías y
sus respectivos tratamientos, como los "barretos", "ránula" -
Da gran importancia a las úlceras, que son
clasificadas por el color, siendo las negras peligrosas, pudiendo llegar a causar la caída de los dientes. -
“Coloquio breve y compendioso sobre la materia de la dentadura y maravillosa obra de la boca”. Promueve el cuidado de los dientes de leche para que no produzcan alteración en los dientes definitivos. -
recomienda que las extracciones de los dientes de los niños se hagan con un hilo o un pañuelo y los dedos. -
Padre de la Odontopediatría moderna, conservación de la dentición temporal el mayor tiempo. -
obra “Instrucciones prácticas sobre la primera y segunda dentición de los niños y tratado de higiene dentaria” -
Higiene escolar: modelo de ficha dentaria orientada a
la divulgación de la higiene dentaria en las escuelas -
Introducción del flúor como medida preventiva (primeros estudios en Colorado). -
se publicó el primer libro de texto dedicado
completamente: “Practical pedodontia, or Juvenil Operative Dentristry and Public Health Dentistry -
Ampliación de la odontopediatría como especialidad reconocida -
Popularización de selladores para prevenir caries en niños. -
El Ministro de Gobernación autorizó la creación de
la SEOP -
publica la “Higiene razonada de la boca”. Un auténtico tratado específico de odontología infantil -
escaneo intraoral avanzado, impresión 3D en laboratorio y materiales bioactivos para regeneración ósea y dentina, así como sistemas CAD/CAM para restauraciones a medida -
experiencias educativas gamificadas con apps infantiles, y registros virtuales para consultas preventivas y monitoreo remoto del tratamiento dental