Desktop e4d02bb2 240c 4730 8d80 4be8a71a5964

HISTORIA DE LA ESTADISTICA

  • En Ejipto
    3050 BCE

    En Ejipto

    con la Dinastía I, se realizan los primeros censos para fines tributarios y de organización estatal.
  • Period: 3050 BCE to 476

    Edad Antigua (aprox 2050 a.C-476 d.C.

  • En China
    2238 BCE

    En China

    El emperador Yao ordena un censo sobre agricultura, industria y comercio.
  • Ramses II
    1279 BCE

    Ramses II

    1279–1213 a.C. – Ramsés II manda elaborar un censo para repartir tierras.
  • En Roma
    578 BCE

    En Roma

    578–535 a.C. – En Roma, el rey Servio Tulio crea un catastro y registros de tierras, esclavos y bienes; los censos se realizan cada cinco años (lustrum).
  • Period: 476 to 1453

    Edad Media (476 – 1453)

    Periodo donde la estadística tuvo escasos avances; se realizaron censos y registros para fines administrativos y eclesiásticos, y algunos autores recopilaron datos con fines culturales.
  • Siglo VII
    601

    Siglo VII

    Siglo VII – Isidoro de Sevilla recopila y clasifica datos en su obra Originum sive Etymologiarum.
  • Carlomagno
    762

    Carlomagno

    Carlomagno realiza un censo para conocer tierras de la Iglesia.
  • Guillermo I
    1085

    Guillermo I

    “el Conquistador” ordena el “Domesday Book”, es un registro o inventario muy detallado que ordenó elaborar Guillermo I “el Conquistador” en 1085, tras la conquista normanda de Inglaterra.
  • En Mexico
    1116

    En Mexico

    1116 – En México, el rey Xólotl realiza un censo de sus súbditos durante la migración chichimeca.
  • Period: 1454 to

    Edad Moderna (1454 – 1789)

    Se amplía el uso de la estadística: además de censos, surge el análisis de datos y la aplicación de la probabilidad. Se empieza a usar con fines científicos, sociales y económicos, no solo políticos.
  • En España se levanta el “Censo de Pecheros”.
    1528

    En España se levanta el “Censo de Pecheros”.

    Fue uno de los primeros censos generales realizados en España. Su objetivo era conocer cuántos “pecheros” (personas que pagaban impuestos, es decir, quienes no eran nobles ni clérigos) había en el reino, para repartir de manera más justa las cargas tributaria
  • 1587 – Se realiza el “Censo de los Obispos”.

    1587 – Se realiza el “Censo de los Obispos”.

    Ordenado por el rey Felipe II, este censo buscaba registrar población, casas, oficios y riqueza de los habitantes. Su nombre proviene de que la información fue recopilada por los obispos y párrocos de cada diócesis, quienes tenían acceso directo a los datos de sus comunidades.
  • Censo de los Millones, en España

    Censo de los Millones, en España

    Llamado así porque su propósito era recaudar un impuesto conocido como “los millones”, destinado a financiar los gastos de la Corona. Recogía información sobre población y recursos para calcular la cantidad de dinero que debía aportar cada localidad.
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    Gaspar Neumann analiza registros de mortalidad, demostrando errores en creencias populares
  • Inicio de la estadística moderna

    Inicio de la estadística moderna

    John Graunt publica Natural and Political Observations, considerado inicio de la estadística moderna.
  • 1719–1772 Gottfried Achenwall acuña el término Estadística.

    1719–1772 Gottfried Achenwall acuña el término Estadística.

    Gottfried Achenwall, profesor alemán, definió la estadística como la ciencia encargada de recopilar y analizar datos para ayudar a los gobernantes en la toma de decisiones. Gracias a él, la palabra “Estadística” comenzó a emplearse con el significado científico que hoy conocemos.
  • 1787  “Censo de Floridablanca” (España)

    1787 “Censo de Floridablanca” (España)

    Ordenado por el conde de Floridablanca, ministro del rey Carlos III, este censo fue el primer recuento demográfico moderno de España. Objetivo: conocer la población, sus características sociales y económicas, oficios, distribución por edades y sexos. Importancia: proporcionó datos valiosos para planificar la economía, la administración y la política social del país.
  • Period: to

    Edad Contemporánea (1789 – Actualidad)

    La estadística se consolida como ciencia, desarrollando técnicas como la inferencia, el muestreo, la correlación y la regresión; se aplican en múltiples campos y se crean oficinas oficiales para recopilar y difundir datos.
  • censo de EE. UU.

    censo de EE. UU.

    Se efectúa el primer censo de EE. UU. bajo George Washington.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Galton y Pearson introducen los conceptos de correlación y regresión.Francis Galton y Karl Pearson, científicos británicos, aplicaron la estadística al estudio de fenómenos biológicos y sociales: Galton introdujo los conceptos de regresión a la media y correlación, estudiando la relación entre la estatura de padres e hijos.
  • Siglo xx

    Siglo xx

    Siglos XIX–XX – Markov, Liapunov y Chebyshev avanzan en Probabilidad; Fisher y Tukey en Estadística.Andréi Markov, Aleksandr Liapunov y Pafnuti Chebyshev (matemáticos rusos) desarrollaron teorías sobre la probabilidad, como las cadenas de Markov y leyes sobre promedios y desviaciones. En el siglo XX, Ronald A. Fisher sentó las bases de la estadística inferencial, introduciendo conceptos como el análisis de varianza (ANOVA).
  • Día Mundial de la Estadística

    Día Mundial de la Estadística

    2010 (20 de octubre) – La ONU celebra el primer Día Mundial de la Estadística.La ONU, a través de su Comisión de Estadística, declaró el 20 de octubre de 2010 como el primer Día Mundial de la Estadística.