-
Durante la Edad Antigua, la actividad estadística consistía principalmente en la elaboración de censos para la gestión fiscal, la determinación del personal militar y el establecimiento de derechos sobre la tierra y otros derechos de propiedad. Esta práctica prevalecía en Mesopotamia, Egipto y otras civilizaciones.
-
En la antigua China, el emperador Yao ordenó un censo general en 2238 a.C., mientras que en la antigua Grecia se realizaban censos para medir la distribución de la tierra, el servicio militar y los derechos de los ciudadanos.
-
Durante la Edad Media (476-1453 a. C.), los avances estadísticos fueron limitados, con obras notables como el trabajo de Isidoro de Sevilla sobre recopilación y clasificación de datos. La América prehistórica también produjo censos, como el de México de 1116. Hoy en día, las actividades estadísticas se centran en organizar la información.
-
Durante la Edad Moderna (1454-1789) la información se obtenía a través de censos, como el censo de Pecheros en España y los Bills of Mortality en Inglaterra. John Graunt y Gaspar Neumann contribuyeron a las estadísticas modernas.
-
Durante la Edad Moderna, el análisis estadístico comenzó a utilizarse para algo más que describir la realidad, sino también para sacar conclusiones y analizar fenómenos sociales. Avances científicos como Copérnico, Galileo, Bacon y Descartes contribuyeron significativamente a este desarrollo.
-
Pascal y Fermat sentaron las bases de la Teoría de la Probabilidad para estudiar fenómenos aleatorios, que se aplicaron a sucesos demográficos y económicos. Gottfried Achenwall, alemán, acuñó el término estadística, creando que estadística era una herramienta útil y poderosa para políticos y gobernantes.
-
Durante la Edad Contemporánea (1789-1800), la estadística continuó desarrollándose, adquiriendo mayor importancia los estudios de población, demografía, economía y aspectos sociales. Los avances en matemáticas, estadística y recopilación y procesamiento de datos permitieron estudios más detallados.
-
Hoy en día, todos los países cuentan con oficinas de estadística y organismos similares responsables de generar estadísticas oficiales, como porcentaje de paro, tendencias de precios, actividad económica, estadísticas de salud y educación, turismo y población. El INE en España y otras agencias nacionales también producen estadísticas nacionales.
-
La Comisión de Estadística de Naciones Unidas fija el 20 de octubre de 2010 como fecha
conmemorativa del primer Día Mundial de la Estadística.