-
3000 a.C. – Egipto y Babilonia: Los primeros registros de población, cosechas y tributos con fines administrativos. 2000 a.C. – China: Varios censos periódicos de habitantes y recursos. Grecia y Roma: Primer uso de conteos para la administración del Estado, sobre impuestos y el ejército.
-
1086 – Inglaterra: “Domesday Book”, el primer gran registro estadístico de tierras, propiedades y población. Siglos XIV–XV: Empezó el crecimiento de los censos y registros parroquiales en Europa.
-
Siglo XVII (1600s): John Graunt publica las “Observaciones sobre las Cuentas de Mortalidad” (1662) → considerado el inicio de la demografía estadística. William Petty impulsa la “aritmética política”: Osea el uso de números para las decisiones de gobierno.
-
1700s: Se desarrollan las primeras teorías de la probabilidad (Pascal, Fermat, Bernoulli). Jakob Bernoulli publica la Ley de los Grandes Números (1713). Pierre-Simon Laplace aplica la probabilidad a fenómenos naturales y sociales.
-
Adolphe Quetelet introduce la idea del “hombre promedio” y aplica estadística a ciencias sociales. Francis Galton desarrolla correlación y regresión. Karl Pearson formaliza estadística matemática: coeficiente de correlación, χ² (chi-cuadrado).
-
Ronald Fisher desarrolla el diseño experimental y métodos inferenciales (ANOVA). Neyman y Pearson formulan teoría de pruebas de hipótesis. Desarrollo de estadística bayesiana y métodos computacionales.
-
La estadística fue esencial desde la antigüedad para los censos y administración, y se consolidó como ciencia en los siglos XVIII y XIX. Su relevancia creció en el siglo XX, especialmente en la Segunda Guerra Mundial, donde apoyó la planificación militar, la optimización de recursos, el análisis de riesgos, la balística y el descifrado de códigos. Así, se afirmó como herramienta clave para decisiones estratégicas y avances científicos, transformando realidades complejas en soluciones prácticas.
-
Avances en Big Data, machine learning e inteligencia artificial. Aplicaciones masivas en salud, economía, política, tecnología y redes sociales.