-
Los faraones ordenaban censos para planificar la construcción de pirámides y redistribuir tierras
-
Encuestas para administrar impuestos y reclutar fuerzas armadas.
-
El Emperador Yao ordena censo, recopilando datos sobre agricultura, industria y comercio, similarmente en Grecia.
-
El rey Servio Tulio creó un catastro con registros de propiedades cada cinco años.
-
La recopilación y clasificación de datos se realizó en varias ocasiones, como en Originum sive Etymologiarum y censos de Carlomagno y Guillermo I.
-
En la América prehispánica se realizaban censos, el rey Xólotl ordenó censar a sus súbditos, para ese entonces se contabilizaron 3.200.000 personas con el método de tirar piedras
-
Se siguen realizando censos para recopilar información, como el Censo de Pecheros en España, y en Inglaterra, se publican datos semanales de defunciones y nacimientos por sexo.
-
John Graunt, comerciante inglés reconocido en estadística, examina datos de mortalidad en Observaciones naturales y políticas. Realiza proyecciones basadas en tablas anteriores, su estudio muestra que las creencias populares no se sostienen, por lo que en este año, la estadística se utiliza para el análisis más allá de lo político.
-
Matemáticos como Pascal y Fermat sentaron las bases para estudiar fenómenos aleatorios. Mientras que Achenwall acuñó el término estadístico, considerando su utilidad para políticos y gobernantes.
-
En la Edad Contemporánea, la estadística se desarrolla rápidamente con estudios de población, censos destacados en España y EE.UU. UU. utilizando técnicas analíticas.
-
Los científicos Laplace, Gauss y Legendre crearon los conceptos de errores en observaciones y mínimos cuadrados. Por otro lado Galton y Pearson desarrollaron clasificación y regresión.
-
Diversas oficinas de estadística en países elaboran datos oficiales como tasa de paro, precios, PIB, salud, educación, turismo y población. En España, el INE es el organismo principal, junto con otros como ministerios. Por otro lado el CENU fija el 20 de octubre de 2010 como fecha
conmemorativa de la estadística.