-
Durante este período, la recolección y análisis de datos comienza a ganar importancia. Blaise Pascal y Pierre de Fermat desarrollan la teoría de la probabilidad, sentando las bases para la estadística moderna.
-
Sir Francis Galton, pionero en estadística, introduce técnicas como la regresión y la correlación. También se establecen los primeros censos de población y se utilizan técnicas estadísticas para analizar los datos recopilados.
-
Se funda la Escuela Estadística de la Universidad de Londres, que contribuye significativamente al desarrollo de la estadística como disciplina académica.
-
Ronald Fisher introduce conceptos como la distribución de probabilidad y la inferencia estadística, y desarrolla métodos como el análisis de la varianza (ANOVA) y el diseño experimental.
-
Jerzy Neyman y Egon Pearson establecen los fundamentos de la estadística inferencial, incluyendo conceptos como la hipótesis nula y los errores tipo I y tipo II.
-
Con el advenimiento de las computadoras, la estadística experimental y computacional experimenta un rápido avance. Se desarrollan métodos de muestreo más sofisticados y se amplía el uso de la estadística en diversas áreas, como la medicina y la ingeniería.
-
Se popularizan técnicas como la regresión lineal y el análisis de series temporales. También se introducen métodos no paramétricos y se desarrollan técnicas de visualización de datos.
-
Con el crecimiento explosivo de los datos en la era digital, la estadística experimenta una revolución. Se desarrollan técnicas de minería de datos, aprendizaje automático y estadística bayesiana. La estadística se convierte en una herramienta fundamental en campos como la ciencia de datos, la inteligencia artificial y la toma de decisiones empresariales.