-
Cuando nos hablan de Estadística en general pensamos en dos significados para esta palabra.
Por un lado, nos imaginamos a alguien elaborando estadísticas, que consiste en recopilar
información sobre algo. Normalmente se piensa en alguien preguntándole a una persona por una
serie de datos como su sexo, edad, estado civil, si trabaja o está desempleado etc. Luego ese
alguien trabaja con los datos. -
El objetivo de la estadística es obtener resultados numéricos específicos y evaluar cómo se desarrolla una situación determinada en diferentes escenarios.
-
En la isla de Cerdeña se encontraron monumentos con bloques de Basalto, en cuyas paredes se encontraron signos que han sido interpretados como muescas que servían para llevar algún tipo de contabilidad.
-
Los Babilonios usaban pequeñas tablas de arcilla para recopilar datos sobre producción agrícola y datos sobre ventas o trueques.
-
La estadística es una ciencia tan antigua como la escritura; sus orígenes se remontan a los recuentos de personas, animales y bienes representados en pieles, rocas, maderos y cuevas. Para encontrar su primer desarrollo es preciso indagar entre las más antiguas civilizaciones. Se encuentran evidencias de que los Egipcios realizaban censos de su población.
-
En China existen los censos chinos ordenados por el emperador Tao
-
El conocer las características de su población para gestionar el pago de impuestos, el reclutamiento de soldados, el reparto de tierras o bienes, la prestación de servicios públicos etc. Esta necesidad llevó a los gobernantes a establecer sistemas para recoger y procesar de alguna manera la información obtenida, es decir, a hacer estadísticas sobre la población.
-
Los Romanos realizaban censos constantes de su población para controlar el número de habitantes.
-
Ordeno un registro de todas sus propiedades así como de todos los bienes de la iglesia.
-
ordena un catastro de toda Inglaterra después de la invasión y ocupación de aquel territorio como consecuencia de la invasión Normanda.
-
En la América Prehispánica se elaboraban censos. Durante la segunda migración de las Tribus Chichimecas el rey Xólotl ordeno que fueran censados todos sus súbditos.
-
El Alemán Sebastian Munster realizó una compilación Estadística de los recursos nacionales. Aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo.
-
Un suceso es cualquier subconjunto del espacio muestral. Por ejemplo, “sacar cara” en el lanzamiento de una moneda, “sacar el número 5” o “sacar un número primo” en el lanzamiento de un dado son sucesos. 1623
-
Sucesos compuestos, que son los que engloban más de un punto del espacio muestral.
-
Sucesos simples, que son aquellos que comprenden un sólo punto muestral.
-
conjunto de elementos que forman parte de un estudio.
-
Son las entidades acerca de las que se reúnen datos.
-
Parten de un problema de juego planteado por el caballero de La Mere
-
cada unidad estadística que compone la población.
-
Representación de la población a través de un grupo.
-
conjunto de métodos para obtener una muestra.
-
características medibles en una población.
-
Jhon Graunt en 1662 realizó un análisis de probabilidad de supervivencia según la edad.
-
A finales del siglo XVIII las compañías de seguros inglesas utilizan datos estadísticos en el cálculo de sus primas de riesgo.
-
Formula el teorema de los grandes números
-
La estadística matemática (también llamada teoría estadística) es la rama de las matemáticas aplicadas que usa la teoría de probabilidades y el análisis matemático para examinar las bases teóricas de la estadística.
-
Publica y completa lo que hoy conocemos como aproximación normal de una distribución binomial.
-
Se inaugura una nueva ciencia del estado, que busca la descripción de los aspectos más relevantes de las comunidades humanos.
-
Fue un economista, conocido como el "inventor de la estadística". Fue uno de los pioneros de la ciencia estadística y es considerado como el padre de esta. Del italiano statistik.
-
como estadístico sentó las bases de la teoría analítica de la probabilidad.
-
La estadística descriptiva tiene como objetivo resumir la evidencia encontrada en una investigación de manera sencilla y clara para su interpretación. Consta de tablas o cuadros, figuras o gráficas e imágenes o fotografías. Los cuadros se utilizan para resumir datos y mostrar cifras puntuales
-
Realiza una estimación de la población francesa, partiendo de una muestra intencionada
-
La estadística paramétrica es una rama de la estadística inferencial que comprende los procedimientos estadísticos y de decisión que están basados en distribuciones conocidas. Estas son determinadas usando un número finito de parámetros.
-
Primer y único censo de la Gran Colombia
-
Es llamado padre de la Estadística moderna.
-
Se elaboraron estadísticas sobre población, escuelas, criminalidad, clero, manumisión de esclavos, ingresos según rentas provinciales.
-
Contribuyó a la Estadística social estudiando datos como series de tiempo.
-
Desarrolló Técnicas claves para la experimentación.
-
Desarrolló la técnica de muestreo secuencial y la teoría Estadística de Decisiones.
-
La estadística inferencial nos permite estimar parámetros poblacionales a partir de la muestra utilizada, así como realizar el contraste de hipótesis. Los test estadísticos aplicados dependerán de la naturaleza de nuestros datos y tipo de variables.
-
Desarrolló el muestreo de poblaciones finitas y la estimación por intervalo.
-
La estadística no paramétrica es una rama de la estadística que se encarga del estudio de las pruebas y modelos estadísticos donde la distribución subyacente se está ajustada a lo que se conoce como “criterios paramétricos”.
-
Acuño el termino robustez para designar procedimientos estadísticos.
-
Es un método efectivo para describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos. biológicos y físicos, y , sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos.