Mujeres mas riesgo contagio coronavirus bid

EL ROL DE LA MUJER A LO LARGO DE LA HISTORIA

  • 1 CE

    La prehistoria

    La prehistoria
    Esta era, fue mas igualitaria que la sociedad moderna, en ello se destaca el reparto de tareas entre el hombre y la mujer, ya que a la misma vez que los hombres, cazaban minoritariamente realizaban la pesca y la agricultura. No solamente se especializaban en el cuidado de los niños.
  • 2

    El Paleolitico

    El Paleolitico
    Como ya hemos comentado anteriormente los trabajos estaban muy igualados entre hombres y mujeres. En ello todos los miembros del mismo grupo tenian acesibilidad a todo tipo de trabajo, con tal de tener la capacidad de sobrevivir, aunque fuera necesario una division por edades. Se tenia un creencial ameno al cuerpo de la mujer debido a que las mujeres poseian en su propio cuerpo el misterio de dar vida a otro ser. A todo esto tuvieron gran importancia al ser inventoras de varios echos culturales.
  • 2

    El Neolitico

    El Neolitico
    Las mujeres tenian los mismos derechos que los hombres ya que a lo largo de la historia se han encontrado numerosos cuerpos de mujeres, donde estaban enterradas, por lo tanto formaban gran importancia en la sociedad. Puede ser que la mujer llegara a ser un lider politico. Respecto a la caza se iban extinguiendo ciertos animales, por lo tanto empezo a distinguir los vegetales comestibles y con propiedades curativas. Tuvieron un papel principal en la agricultura ya que daban vida y alimento.
  • 3

    La Edad Antigua

    La Edad Antigua
    En el concilio del año 585, se llego a discutir entre los hombres, si la mujer tenia alma o, por el contrario, carecia de ella.
    Exisitia el derecho de la primera noche, por la cual el señor feudal poda tener relaciones sexuales con toda doncella, sierva de su territorio, recien casada con otro siervo suyo, antes que el propio marido.
  • Period: 3 to 7

    Mesopotamia

    Los derechos no eran iguales al de los hombres, las mujeres podian ir a los mercados, comprar, vender, atender asuntos legales en ausencia de los hombres, tener sus propias propiedades, pedir, prestar, y realizar negocios. Las mujeres de alto estado aprendian a leer y escribir para que asi puedieran ejercer una autoridad administrativa considerable. Muchas de las diosas poderosas eran adoradas. El poder y la libertad femeninos fueron recortados en epoca Asiria. Primera vez obligadas al velo.
  • Period: 3 to 7

    Egipto

    Tenian una igualdad sorprendente con el hombre, contaban con grn participacion en el poder, como las grandes reinas. Pero la igualdad social no era plena, a diferencia de otras partes del mundo y otras culturas, la mujer era respetada. A su vez, no era considerada al igual que el hombre pero si como su complemento.
  • Period: 3 to 7

    Grecia

    Las mujeres se dedicaban a estar en casa y mayoritariamente a realizar labores de costura, a su vez contaban con pocos derechos en la vida social. Estaban bajo la autoridad de los hombres y pasaban de la autoridad de su padre a la de su marido. Tambien eran participantes de eventos religiosos como bodas, funerales e incluso con el cuidado de los templos. Hata los siete años la educacion era impartida por la madre, y las niñas al partir de esa edad, eran olbigadas a realizar las tareas del hogar.
  • Period: 3 to 7

    Roma

    Tuvo mas derechos y libertades que cualquier mujer en las epocas ya nombradas. Gozaron siempre de una cierta independencia respecto al esposo. Asistian a la escuela publica, en la que recibian una educacion encaminada para ser buenas esposas. A partir de los 12 años estaban obligadas a contraer matrimonio e incluso mas jovenes. Se esperaba de ellas que tuvieran tantos bebes como pudieran porque muchos no llegarian a alcanzar la madurez. Muchas morian en el parto e incluso por tener muchos hijos.
  • 7

    Edad Medieval

    Edad Medieval
  • Period: 8 to 11

    Mujer islamica

    El Corán presenta dos visiones en cuanto al rol de la mujer. Ambas enfatizan la igualdad de las mujeres y los hombres ante Dios en cuanto a sus deberes religiosos, y coloca a las mujeres "bajo" el cuidado de los hombres (los hombres son responsables desde un punto de vista financiero de sus esposas).Indica que los hombres y las mujeres han sido creados de una sola alma (nafs wahidah). Una persona no se antepone a otra, una persona no es superior a otra, y una persona no es la derivada del otro.
  • Period: 8 to 11

    Mujer cristiana

    En esta etapa en España había dos religiones diferentes : La Cristiana y La Musulmana,
    La noble: sus tareas principales eran el cuidado y la educación de los hijos y la organización de los empleados.
    Casi todos sus matrimonios eran por intereses estratégico o político.
    La campesina: sus tareas estar relacionados con el hogar, la educación de los hijos y además, se encargaba del huerto, el ganado y la tierra de cultivo.La monja: se dedicaba toda su vida Dios.
  • 9

    Mujer Importante: Beatriz Galindo

    Mujer Importante: Beatriz Galindo
    Conocida como La Latina fue instruida en el estudio del latín para interpretar los textos clásicos. Destaco por su inteligencia y fue admitida en la Universidad de Salamanca, siendo su maestro Antonio de Lebrija, autor de la primera gramática castellana. Llamada a la corte por la reina Isabel la Católica para ser preceptora de sus hijas (Isabel, Juana, María, y Catalina). La reina pronto descubrió sus dotes intelectuales y la convirtió en su consejera dentro de la “Academia Palatina”.
  • 9

    Mujer Importante: Isabel Barreto

    Mujer Importante: Isabel Barreto
    Viajera y única mujer almirante de la flota española en la conquista de América. Isabel hija de un noble y acaudalado marinero gallego, se había convertido en una mujer culta cuando viajo a Perú.Isabel sentía verdadera pasión por la aventura y los viajes, renunció a su cómoda vida en la corte Lima y aportó su dote matrimonial para financiar la expedición de explorar y colonizar las islas Salomón e incorporarlas al reino de España.
  • Period: 9 to 10

    En el Renacimiento

    Mientras el hombre se coloca como centro del Universo dando lugar al humanismo, la mujer ocupa el mismo lugar de sumisión y obediencia.
    Durante el renacimiento, todo el mundo de la cultura siguió en manos de los hombres. Poco apoco fueron progresando en el campo de la cultura, aumento el número de mujeres que escribían poesía, se interesaban por la música, la política y las ciencias. Prácticamente, todas pertenecían a las clases nobles o más privilegiadas de la época.
  • Period: 10 to 11

    En el Siglo XIX

    La mujer era considerada inferior al hombre en todos los aspectos. No podían votar, ejercer cargos públicos electivos ni asistir a colegios y universidades, derechos que solo tenía el género opuesto.
    El único derecho que tenían era el de parir, un riesgo significativo en aquella época cuando no existía ni la higiene ni antibióticos.
    Sin embargo, los primeros movimientos feministas estaban surgiendo y las mujeres empezaríamos a luchar por nuestros derechos.
  • 11

    Derecho a Votar

    Derecho a Votar
    El voto femenino fue una hazaña conseguida en Nueva Zelanda en 1893, seguido de países como Finlandia y Noruega. El momento fundacional del Sufragismo se sitúa históricamente en 1848 con la Declaración de Seneca Falls.
    La declaración de Seneca Falls es el documento resultado de la reunión celebrada el 19 y 20 de julio de 1848 firmado por 68 mujeres y 32 hombres de diversos movimientos y asociaciones políticas para estudiar las condiciones y derechos de la mujer.
  • 11

    Mujer Importante: Margaret Fuller

    Mujer Importante: Margaret Fuller
    Fue una de las primeras mujeres periodistas, escribió “La mujer en el siglo XIX”, en el que alegaba que todos los individuos tienen una capacidad ilimitada, y sólo la sociedad les limita.
  • 11

    Mujer Importante: Isabelle Eberhardt

    Mujer Importante: Isabelle Eberhardt
    Una joven suiza que debió asumir una imagen masculina para poder recorrer los caminos que deseaba.
  • 12

    Mujer Importante: Rhoda Palmer

    Mujer Importante:              Rhoda Palmer
    Rhoda Palmer fue la única mujer que firmó en la declaración de Seneca Falls y que logró votar legalmente en 1918 cuando se aprobó en Nueva York el sufragio femenino
  • 13

    Mujer Importante: Luisa Capetillo

    Mujer Importante:      Luisa Capetillo
    Luisa Capetillo (Arecibo, 28 de octubre de 1879 - Río Piedras, 10 de octubre de 1922) fue una anarquista puertorriqueña, pionera en su país del feminismo y el sindicalismo. Se distinguió como intelectual, escritora, periodista y líder obrera. Hizo resistencia a los convencionalismos sociales y llamó la atención a sus posiciones ideológicas de múltiples maneras. En 1919 fue la primera mujer en Puerto Rico en usar pantalones,pasando a ser reconocida como icono de las luchas libertarias del país.
  • 13

    El poder de divorciarse

    El poder de divorciarse
    Las mujeres tenían que probar maltrato físico o adulterio, siendo este último con más peso en la ley para poder divorciarse.Hasta 1914, el divorcio, era considerado un gran escándalo.
    La ley de Causas Matrimoniales, de 1923, permitió por primera vez a las mujeres solicitar el divorcio en caso de adulterio, cosa que solo podian hacer los hombres hasta entonces.
    La violación dentro del matrimonio no estuvo reconocida legalmente durante mucho tiempo.
  • 13

    Administracion de sus propios bienes

    Administracion de sus propios bienes
    La posibilidad de heredar, poner una demanda judicial o participar en contratos no estuvieron siempre al alcance de las mujeres. Aunque la herencia fuese legítima, no tenían opción a ella si su marido no concedía el derecho a reclamarla.
    En Latinoamérica, aunque las mujeres ya podían heredar y ser propietarias a principios del siglo XX, en la mayoría de países no podían administrar sus propios bienes si estaban casadas. Las mujeres tuvieron antes el derecho de votar que el de administrar.
  • Period: 13 to 14

    En el Siglo XX y mirando hacia el Futuro

    En la sociedad occidental, solo el hecho de que las mujeres pudiesen llevar pantalones fue todo un logro, ya que se consideraban una prenda masculina. Los maridos o familiares cercanos veían como una ofensa que sus esposas vistiesen de esa manera.
    Las reglas de la moral y la costumbre, así como los roles de género, han limitado históricamente la libertad de las mujeres para vestirse a su antojo.
    Francia no abolió (formalmente) la prohibición del uso de pantalones en la capital hasta 2013.
  • 14

    La vista de la mujer hacia el futuro

    La vista de la mujer hacia el futuro
    En las futuras generaciones es imprescindible impulsar más feminismo y que los hombres cuestionen que precepción de la masculinidad están construyendo.
    El año feminista será cuando haya igualdad, para conseguir esto es muy importante no olvidar la historia y recordar que en el siglo XX hubo otro punto de inflexión del feminismo, cuando se legalizaron el derecho al aborto y el divorcio. Sin embargo, lamentamos que al conseguir los derechos se dejó de luchar.