-
la actividad estadística consistía principalmente en elaborar censos, tanto de población como de
tierras. El objetivo de estos censos solía ser facilitar la gestión de las labores tributarias, obtener
datos sobre el número de personas que podrían servir en el ejército (normalmente hombres de
ciertas edades) o establecer repartos de tierras u otros bienes. -
el emperador Yao manda elaborar un censo general que recogió
datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial -
mandó elaborar un censo para establecer un nuevo reparto de tierra.
-
Durante el Imperio Romano se establecieron registros de nacimientos y defunciones, y se elaboraron estudios sobre los ciudadanos del Imperio, sus tierras y riquezas. El rey romano Servio Tulio elaboró un catastro de todos los dominios de Roma. Mandó crear un registro en el que los
propietarios debían inscribir sus fincas, personal de servidumbre, esclavos y bestias de tiro que se
poseyeran -
se elaboraban censos. Por ejemplo en lo que actualmente es el país de México, durante la segunda migración de las tribus chichimecas el rey Xólotl ordenó que fueran censados todos sus súbditos. Para contarlos, cada uno tiró una piedra en un montón al que se llamó Nepohualco; el proceso contabilizó un total de 3.200.000 personas.
-
Al igual que en los periodos anteriores, se continúa con la obtención de información a través de censos.
-
El Censo de Pecheros recoge la relación de vecinos que denominados "pecheros", es decir, aquellos que tenían que pagar el impuesto de Servicio a su Majestad.
-
Se incluyó a Navarra, Granada, País Vasco y Canarias. La idea era que cada obispo requiriera al personal eclesiástico a su cargo que estaba en contacto directo con los feligreses (como vicarios, párrocos etc.), que se encargasen de la recogida de la información.
-
Fue encomendado a los obispos que recibieron instrucciones para que, a través de los párrocos de sus diócesis, se recogiesen los datos de las mismas en un formulario.
-
Es un censo realizado el año 1591 en las tierras pertenecientes a la Corona de Castilla. Se elaboró como base para recaudar un nuevo impuesto, llamado el de los Millones, instaurado por Felipe II
-
En la Edad Contemporánea (aprox. 1789 – actualidad) la estadística continúa desarrollándose y cada vez más deprisa. Se continúan haciendo estudios de población tipo censos