-
- La estadística se originó en las primeras civilizaciones para llevar registros básicos.
- Evolucionó de una práctica administrativa a una ciencia con sólidos fundamentos teóricos en la Edad Moderna.
- Hoy en día, se utiliza en diversos campos, desde la planificación estatal hasta la investigación científica.
-
En los monumentos egipcios se encontraron
documentos importantes, la sabia organización y administración de esta cultura, hicieron censos. -
Su origen empieza posiblemente en la isla de Cerdeña, donde existen monumentos prehistóricos pertenecientes a los Nuragas, las primeros habitantes de la isla; estos monumentos constan de bloques de basalto superpuestos sin mortero y en cuyas paredes de encontraban grabados toscos signos que han sido interpretados con mucha verosimilidad como muescas que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza.
-
Hacia el año 3.000 a.C. los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
-
Fue inminente la necesidad de contar con información confiable para la administración de los
recursos, que desde el nacimiento de las ciudades fue prioridad de los gobernantes, y originó la
aparición de burocracias más o menos numerosas, encargadas de organizar dicha información. -
En china confucio, en uno de sus clásicos "Shu
- king" escrito hacia el año 550 a.C., nos narra cómo el rey Yao en el año 2238 mandó hacer una estadística agrícola, industrial y comercial. -
En la biblia observamos en uno de los libros del pentateuco, bajo el nombre de números, el censo que realizo Moisés después de la salida de egipto.
-
En la Edad Media, en el año 762, Carlomagno ordenó la creación de un registro de todas sus propiedades, así como de los bienes de la iglesia.
-
Durante los mil años posteriores a la caída del Imperio Romano se hicieron muy pocas
operaciones estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes -
Sargón Il, rey de Asiria, fundó una biblioteca en Nivine en donde se guardaban una recopilación de hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos
sobre producción. -
Grecia tuvo importantes observaciones estadísticas en la distribución de terreno, servicio militar, etc. Sócrates, Herodoto y Aristóteles a través de sus escritos incentivaron la estadística por su importancia para el Estado.
-
El Imperio Romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control.
-
Debido al temor que Enrique VIl tenia de la peste, en el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones causadas por esta enfermedad. En francia, mas o menos por la misma época, la ley exigía a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios.
-
Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instituciones sociales, comercio y poderío militar de Alemania.
-
Gaspar Neumann, sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan
todas las compañías de seguros. -
Godofredo achenwall, profesor de la universidad de gotinga, acuñó en 1760 la palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista)
-
En el año 1801, organizado por el Ministro del Interior Lucien Bonaparte, se realizó el primer censo de la era moderna del cual resultaron 33 millones de habitantes. De ahí en adelante y hasta la segunda guerra mundial, el censo, o una operación similar a un censo, sería realizada cada cinco años.
-
Fundación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), encargado de producir la información estadística oficial en Colombia. El censo nacional de 1938 fue el primer censo moderno en Colombia, marcando un hito en la gestión de la información del país.
-
Creación del Instituto Nacional de Investigación de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA) en Colombia, que integra métodos estadísticos en la investigación ambiental y los recursos naturales.
-
Colombia realiza su censo general poblacional, implementando tecnologías más avanzadas para la recolección de datos y fortaleciendo la capacidad del DANE en el análisis estadístico.
-
Colombia se une a la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible, comprometiéndose a fortalecer su sistema estadístico para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
-
El DANE lidera la recolección y análisis de datos cruciales sobre la pandemia de COVID-19 en Colombia, utilizando nuevas herramientas estadísticas para evaluar el impacto del virus en la población y la economía del país.
-
La estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud muchos datos, relacionarlos y analizarlos
-