Historia de la Estadística

  • Egipto
    3050 BCE

    Egipto

    Inicio de censos bajo la Dinastía I, ordenados por los faraones para la gestión de recursos y tributación.
  • China
    2238 BCE

    China

    El emperador Yao manda elaborar un censo general para recopilar datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial.
  • Period: 535 BCE to 578 BCE

    Roma

    Servio Tulio elabora un catastro de los dominios de Roma, incluyendo un registro de propiedades y servidumbre.
  • Grecia
    500 BCE

    Grecia

    Se realizan censos para cuantificar la distribución de tierras, organizar el servicio militar y determinar derechos de voto de los ciudadanos.
  • Roma
    493 BCE

    Roma

    Se realizan censos cada cinco años (lustrum) para la gestión de la población y recursos, incluyendo nacimientos y defunciones.
  • Herodoto
    450 BCE

    Herodoto

    Documenta censos en Egipto y Mesopotamia para la planificación de grandes obras.
  • Inicio de la Edad Media
    476

    Inicio de la Edad Media

    Tras la caída del Imperio Romano.
  • Caída del Imperio Romano
    476

    Caída del Imperio Romano

    Marcando el final de la Edad Antigua y el cierre de este período en la historia de la estadística.
  • Period: 600 to 700

    Isidoro de Sevilla

    Lleva a cabo la recopilación y clasificación de datos en su obra Originum sive Etymologiarum.
  • Carlomagno
    762

    Carlomagno

    Realiza un censo para conocer la extensión de tierras pertenecientes a la Iglesia.
  • Guillermo I el Conquistador
    1085

    Guillermo I el Conquistador

    Ordena la elaboración de un registro de propiedades, extensión y valor de las tierras de la Iglesia.
  • México
    1116

    México

    Durante la segunda migración de las tribus chichimecas, el rey Xólotl ordena un censo de todos sus súbditos, contabilizando 3.200.000 personas mediante un sistema de piedras (Nepohualco).
  • Fin de la Edad Media
    1453

    Fin de la Edad Media

    Marcando el cierre de este período en la historia de la estadística.
  • Inglaterra
    1500

    Inglaterra

    Comienzan a publicarse semanalmente datos sobre defunciones (Bills of Mortality) debido a la epidemia de peste.
  • España
    1528

    España

    Se realiza el Censo de Pecheros, que recoge información sobre la población contribuyente.
  • España

    España

    Se lleva a cabo el Censo de los Obispos, que documenta la población eclesiástica.
  • España

    España

    • Se realiza el Censo de los Millones, un amplio registro de la población.
  • Alemania

    Alemania

    Gaspar Neumann demuestra que la creencia de que más personas mueren en años que terminan en siete es falsa, utilizando registros de defunciones.
  • Inglaterra

    Inglaterra

    John Graunt publica Natural and Political Observations, analizando datos de mortalidad y haciendo predicciones sobre nacimientos y fallecimientos.
  • Teoría de la Probabilidad

    Teoría de la Probabilidad

    Desarrollo de la Teoría de la Probabilidad por matemáticos como Pascal y Fermat, que sienta las bases para el análisis de fenómenos aleatorios.
  • Period: to

    Alemania

    Gottfried Achenwall acuña el término "estadística", resaltando su utilidad para políticos y gobernantes.
  • España

    España

    Se elabora el Censo del Conde de Aranda, que busca una mejor organización social y económica.
  • España

    España

    Se realiza el Censo de Floridablanca, un importante registro poblacional.
  • Fin de la Edad Moderna

    Fin de la Edad Moderna

    Marcando el cierre de este período en la historia de la estadística.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Bajo el mandato de George Washington, se elabora el primer censo de población del país.
  • España

    España

    Se lleva a cabo el Censo de Godoy.
  • Adolphe Quételet

    Adolphe Quételet

    Aplica nuevas técnicas estadísticas a las ciencias sociales para estudiar fenómenos como la criminalidad y la nupcialidad.
  • Teoría de la Probabilidad y la Estadística

    Teoría de la Probabilidad y la Estadística

    con contribuciones significativas de:
    o Laplace: Teoría sobre los errores en la observación.
    o Gauss: Método de los mínimos cuadrados.
    o Legendre: Avances en la estadística matemática.
  • Avances en la probabilidad

    Avances en la probabilidad

    por Andréi Markov, Aleksandr Liapunov y Pafnuti Chebyshev; en estadística, destacan Irving Fisher y John Tukey.
  • Se establecen oficinas de estadística

    Se establecen oficinas de estadística

    En la mayoría de los países para elaborar estadísticas oficiales sobre diversas áreas (empleo, economía, sanidad, educación, etc.).
  • La Comisión de Estadística de Naciones Unidas

    La Comisión de Estadística de Naciones Unidas

    Fija el 20 de octubre como el primer Día Mundial de la Estadística.