Descarga (1)

historia de la enjpp

  • Creacion de la escuela ENJPP

    Creacion de la escuela ENJPP
    Comenzó sus funciones en 1876, como Escuela Normal de Maestros de Instrucción Primaria, juntamente con un Departamento de Aplicación Primario Graduado, anexada al Colegio Nacional, con dependencia del entonces Ministerio de Justicia e Instrucción Pública. Inició sus clases en marzo de 1876 con un total de 15 alumnos en el Departamento Normal y 170 en el Departamento de Aplicación.
  • Un poco de crecimiento

    Un poco de crecimiento
    En 1877, en el segundo año de funcionamiento se inscriben 20 alumnos, todos becados, con la obligación de trabajar por lo menos 4 años en escuelas de la Provincia cuando egresaren o en su defecto reintegrar el importe total de la beca recibida. Al finalizar el curso de este año, se pide que el Dpto. Normal se independice del Colegio Nacional, solicitud denegada por razones económicas
  • Los Titulos

    Los Titulos
    En 1880 el Poder Ejecutivo Nacional dispone un plan único de estudios para los cursos normales a fin de unificar la validez de los títulos otorgados para todo el país.
  • Period: to

    Problemas de los Cursos

    En 1885, el Inspector de Enseñanza de Colegios, Sr. Víctor M. Molina, que visitó San Luis por el problema del Curso Normal, en informe opina que no es conveniente el Curso Normal anexo al Colegio Nacional, que es preferible -opina- esperar la fundación de una Escuela Normal que funcione como institución autónoma.
  • Period: to

    Problemas de los cursos

    Por un problema presupuestario se clausuran los cursos normales anexos a los Colegios Nacionales; ante este problema y tras nuevas gestiones, el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública permite que los alumnos que hubieran cursado en 2° y 3° año, puedan costearse los estudios y el Ministerio se los reconocería.
  • Concursos

    Concursos
    En 1899 trae como novedad que por primera vez se llama a concurso para cubrir las cátedras de varias asignaturas en la Escuela.
  • Period: to

    La perdida de su autonomía

    Entre 1900 y 1902 la Escuela perdió nuevamente su autonomía y pasó a depender otra vez del Colegio Nacional, según lo estableció un decreto firmado por el presidente Roca y su ministro Magnasco. En este período sólo egresaron 10 Maestros Normales; además se prescindió de las autoridades y gran parte del personal docente.
  • La separacion de la enseñanza normal

    La separacion de la enseñanza normal
    En 1903, se autoriza separar la Enseñanza Normal de los Colegios Nacionales y dispone la creación de tres Escuelas Normales de índole regional, ubicadas en San Luis, Corrientes y Catamarca. Así la Escuela pasó a ser Normal Regional con régimen de internado y tutoría. Le correspondió iniciar el funcionamiento y organización de la Escuela bajo esta nueva modalidad, el profesor Faustino F. Berrondo. Funcionó frente a la Plaza Pringles, en un edificio añoso, anexo al Colegio Nacional.
  • Cecilio Newton

    Cecilio Newton
    En 1909, como director titular, Prof. Cecilio Newton, egresado de la Universidad de Oxford, que no logró hacer realidad su proyecto institucional que consistía en un local escolar con granja modelo, parque, casa para el director y pabellones anexos para internado con tutores.
  • Se promueve el cargo de director

    Se promueve el cargo de director
    En 1910 se promueve el cargo de Director, por sus méritos docentes al Prof. Faustino F. Berrondo; la acción de este director marcó un período de profunda gravitación para el prestigio de la Escuela. Desde 1904 hasta 1909 funcionó con el régimen de internado y tutoría.
    Como la Escuela adquirió prestigio por su nivel académico, su disciplina y organización, llegaron a San Luis, becados a cursar estudios, alumnos de Mendoza, San Juan, Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero.
  • La Escuela Normal pasa a depender del Consejo Nacional de Educación

    La Escuela Normal pasa a depender del Consejo Nacional de Educación
    En 1915 la Escuela Normal pasa a depender del Consejo Nacional de Educación, que suprime el régimen de internado y tutoría. Cuando la Escuela pasa a depender del Consejo, fue recibida aquí en San Luis, por el Sr. Reynaldo Pastor, caracterizado vecino de la ciudad y a la vez Inspector Seccional de Escuelas Nacionales. El Prof. Pastor, en esa oportunidad, elevó un pormenorizado informe destacando la importancia de la escuela y haciendo notar la precariedad del edificio donde funcionaba.
  • Vuelve al Ministerio de Justicia

    Vuelve al Ministerio de Justicia
    En 1916, la Escuela vuelve a la órbita del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, en la que permanece hasta el 2 de marzo de 1939, fecha en que fue incorporada a la Universidad Nacional de Cuyo
  • La creacion de la proceción civica

    La creacion de la proceción civica
    1918 marca el inicio de la organización por parte de los alumnos del último curso de la Procesión Cívica, evento que desde entonces se viene repitiendo ininterrumpidamente en San Luis en lanoche del 24 de mayo de cada año.