-
Argumentó que la generación tuvo lugar a través de la acción conjunta de dos tipos de semen, uno del eyaculación masculina y la otra de la sangre menstrual de la mujer.
-
Según él, el sexo de un individuo está determinado por el origen de los espermatozoides: los machos surgen del testículo derecho y las hembras del izquierdo.
-
En "La Generación de Animales" describió las diferentes formas en que nacen los animales: a partir de huevos, por nacimiento vivo o por producción de un huevo que eclosiona dentro del cuerpo.
-
Apoyó la afirmación de Hipócrates de que las semillas
tanto del hombre como de la mujer contribuyen a la
procreación. Debido a que pensaba que los genitales de la mujer eran idénticos a los de los hombres, pero hacia adentro. -
Creó una de las primeras descripciones anatómicas del útero preñado de la cerda en su obra Anatomio Porci.
-
Incluyó la investigación del útero preñado de una vaca.
-
Publicó su obra De humani corporis fabrica en el cual se observan descripciones e ilustraciones impresas de disecciones humanas.
-
Publicó ilustraciones de embriones caninos y ovinos.
Amplió el conocimiento de la anatomía del oído. -
Describió e ilustró la anatomía burda de los embriones
y sus membranas en su libro "De formato Foetu". -
Fue el primero en informar haber visto moverse un espermatozoide. Descubrió lo que luego consideró como glóbulos.
-
Realizó estudios detallados de los órganos reproductores femeninos, especialmente el ovario. Consideró que los folículos ováricos antrales de los mamíferos son los huevos.
-
Publicó "De Generatione Animalium" con un famoso frontispicio que muestra a Zeus liberando toda la creación de un huevo con la inscripción.
-
Publicó el primer relato microscópico del desarrollo de los pollos, identificando el surco neural, los somitas y la circulación de sangre en las arterias y venas hacia y desde la yema.
-
Señaló que, aunque el huevo examinado por Malpighi técnicamente estaba "sin incubar", se había dejado sentado al sol y, por lo tanto, ciertamente no estaba "sin calentar".
-
Estudio y describió los arcos faríngeos comunes al desarrollo de animales como ranas, salamandras, peces, aves y mamíferos y señalo sus similitudes.
-
Hizo observaciones detalladas sobre embriones de pollo que resultaron en el primer caso sólido de epigénesis.
-
Notó alguna conexión entre la maduración folicular y el desarrollo de ovocitos. Introdujo la nomenclatura 'folículo de Graaf'.
-
Describió en su obra "Philosophie zoologique" su teoría de la herencia de características adquiridas, que proponía que un organismo puede transmitir características que adquirió durante su vida a su descendencia.
-
Descubrió las capas germinales. Señalo que los
órganos no se formaron a partir de una sola capa de germen. -
Abrió el 'huevo de Graaf' y vio a simple vista un pequeño punto amarillo. Se había identificado el huevo de mamífero.
-
Opinaba que el núcleo era el portador de la herencia del ovulo fertilizado.
-
Publicó el primer libro de texto sobre embriología en el
hombre y animales superiores. -
Fertilizo huevos de erizo de mar con dos espermatozoides.
Afirmó que cada cromosoma es distinto y controla diferentes procesos vitales. -
Pensaba que el portador de herencia dentro del ovulo fertilizado era el citoplasma.
-
Publicó los resultados de experimentos en los que se destruían células individuales de embriones de rana de 2 y 4 células con una aguja caliente. Observó la formación de embriones en los que solo un lado se desarrolló normalmente.
-
Realizó experimentos utilizando la separación celular y demostró que cada una de las células podía convertirse en un embrión y una larva pequeños pero completos
-
Propuso su teoría del plasma de células germinales. Postuló que los cromosomas portaban los potenciales heredados de un nuevo organismo.
-
Consideró que "la ontogenia es una breve
recapitulación de la filogenia" -
Se propuso respaldar la teoría de Roux-Weismann con salamandras y descubrió que cada una de las células separadas podían formar un pequeño embrión.
-
Junto con Wilson demostraron la relación entre los cromosomas y el sexo: los embriones XO o XY se desarrollaron en machos y los embriones XX en hembras.
-
Publicó el primer libro de texto sobre embriología veterinaria
-
Demostró que las mutaciones en el Brachyury (El gen del ratón) provocó un desarrollo aberrante de la porción posterior del embrión, y ella localizó el defecto en la notocorda.
-
Probaron la totipotencia del núcleo o más bien el genoma. Su modelo de transferencia nuclear fue una realización exacta del "experimento fantástico" propuesto por Hans Spemann.
-
Su interpretación y concepción visual del 'paisaje epigenético' que afecta la diferenciación celular inicial en el embrión todavía surge durante presentaciones contemporáneas sobre células madre embrionarias y su diferenciación.
-
Publica la "biblia" de la embriología comparada "Biologia del desarrollo".
-
Trabajó con otra especie de ranas, Xenopus y se encontro
que cuando los núcleos de células cutáneas cultivadas de
ranas adultas se transfirieron a huevos enucleados, el
desarrollo de los clones nunca progresó más allá de la
formación del tubo neural. -
Traspuso la técnica de transferencia nuclear a los mamíferos.
Logró transferir la célula completa de los embriones en etapa de mórula de oveja a los huevos enucleados por fusión eléctrica de células. -
Junto a su grupo consiguieron producir corderos tras la transferencia de núcleos de células cultivadas, recogidas de la masa celular interna, a huevos enucleados.
-
Anuncia el nacimiento de la oveja transgénica Dolly, un cordero clonado a partir de fibroblastos fetales de oveja.
-
Publica "Embriología del cerdo"