-
la pedagogía para comprender sus contextos, las relaciones sociales y los procesos de aprendizaje.
-
La pedagogía no es una ciencia sino un dispositivo de regulación de discursos significados y de practicas
-
la formación de profesores en la educación superior colombiana
-
Se funda el Instituto Colombiano para la Educación Superior, Icfes, que centra el control y vigilancia de los establecimientos de universitarios para el Estado
-
decía que había que: Alfabetizar para cambiar la mentalidad de los seres atrapados en la "Cultura del silencio".
-
señalo una cifra del 37% de analfabetismo, que se explico por el crecimiento de la población pero también por el deterioro de recursos para combatir el analfabetismo.
-
Se llevó a cabo el desmonte del aparato burocrático construido por el liberalismo en la educación, así como de su orientación ideológica, retomándose firmemente el espíritu cristiano y la tradición hispana.
-
La mujer representaba un 43% de la población estudiantil.
-
Bajo el gobierno de Eduardo Santos se creo el Patrimonio Escolar para dar impulso a la educación popular y se intentó nacionalizar la educación primaria.
-
Fue el universo institucional a través del cual el ministerio expreso su visión sobre la educación y la cultura.
-
Creación y fortalecimiento de las bibliotecas, los espectáculos y actividades culturales que se consideraron como instrumentos de formación para los sectores populares.
-
Las reformas cobran mayor alcance, colocando de modo decidido la educación al servicio de la integración nacional.
-
Se creo la inspección nacional con el fin de vigilar la organización y el funcionamiento de los niveles educativos.
-
Inicia la República Liberal en Colombia bajo el gobierno sucesivo del partido liberal por 16 años.
-
se inició el punto de partida para la industrialización en Colombia y fue asi como llego al país la "ESCUELA NUEVA"
-
Contempló tres divisiones: educación primaria, secundaria y profesional
-
Nacimiento de los hombre y las mujeres que revolucionaron la pedagogía y de paso la educación. entre ellos estaba María Montessori y Lucien Laberthonniere
-
la educación pública pasó a ser organizada y dirigida en concordancia con la religion catolica
-
Se concibió como el punto neurológico de la reforma y modelo a emular por las demás universidades del país.
-
Colombia contaba con 378 escuela y 10.499 estudiantes
-
se crearon las escuelas Normales para los maestros
-
-
Maestro y artesano, son ambos dueños de sus instrumentos de trabajo y de un saber hacer personalizado, y ambos comparten una diferencia con la posterior condición del obrero: "la característica de no poder ser fácilmente expropiables de sus instrumentos de producción por los procesos masivos de tecnificación, pues el “instrumento” y el“producto” de ambos es, por cierto, individual, original y “hecho a mano”.
-
concibió la educación popular pública encaminada a la política y al control social
-
Época de la colonia, aparece la escuela pública elemental en la segunda mitad del siglo XVIII
-
Comenius: Planteó la necesidad de impulsar lo que él llamó "una educación popular".
Pestalozzi: Sentó las bases pedagógicas de la educación popular.
Rousseau: desarrolló una propuesta concreta de educación -
No se dieron, ni existieron las condiciones para la creación del sistema educativo
-
teniendo seis facultades
-
Pedagogo oficial del período de restauración católica en Colombia,época llamada por los historiadores “La Regeneración” y la “Hegemonía Conservadora”.
Don Martín pudo decir: “El hombre será lo que sean sus maestros” -
-
-
-
Pedagogo de la llamada “República liberal” cuya frase distintiva sería: “La sociedad será lo que sean sus maestros”.
-
Profesor universitario, quien no por azar ha llegado a ser dos
veces alcalde de Bogotá, y quien ha llegado allí movido por un movimiento cívico-político, de resonancias internacionales por demás, que proclama la llegada de la “pedagogía ciudadana”, de la“ciudad educadora”. Ese movimiento propone el slogan: “El ciudadano será lo que sean sus maestros”. -
la pedagogía en el enfoque constructivista permite desde su polisemia múltiples abordajes para reconstruir procesos de conocimiento y educar a ellos las formas de enseñanza.
-
Florece el campo de la investigación pedagógica.
-
Saber pedagógico institucionalizado en un momento histórico determinado. constituido por un conjunto de nociones conceptos, métodos fines, que circulan acerca de la enseñanza.
-
El campo intelectual de la educación y la educación y pedagogía, son algunos de los libros que en estos años se escribieron exponiendo y desarrollando la disciplina de este periodo de tiempo.
-
Mockus, antanas y otros, han manifestado en las fronteras de la escuela, (editorial magisterio), que la pedagogía correspondería a una cierta delimitacion de modos de enseñar considerados dentro del conjunto muy amplio de todos los posibles modos de enseñanza.
-
Define a la persona dedicada al oficio de enseñar, frente a otros
términos más recientes que no añaden nada esencial a esa designación. -
-MAESTRO GENIAL
-MAESTRO ARTESANO
-MAESTRO ARTISTA -
Es el que posee naturalmente la intuición de los recursos didácticos, para quien es inútil toda pedagogía, por que lleva en sus venas una pedagogía superior, que le hace hallar espontáneamente y sin razonarlo, ni darse cuenta de ello, lo que la Pedagogía no alcanza sino como resultado de trabajosos experimentos y raciocinios
-
Es el que no va mas allá de la aplicación de reglas pedagógicas; el cual comienza por ser dócil y termina por degenerar en rutinario. Mientras no cambie la naturaleza de los hombres, estos maestros constituirán siempre el mayor número de las fuerzas
docentes. -
Son aquellos que reciben el arte de enseñar, el resultado de los estudios y experiencias anteriores, pero no los aplican ciega y rutinariamente sino con tacto pedagógico