-
-Representa la base fundamental de toda la tradición pedagógica clásica.
-La educación caballeresca inicia desde la niñez.
-La preparación física es uno de los aspectos mas importantes.
-La educación homérica se dimensiona en dos: la educación como quehacer técnico (saber hacer), y la educación como hacer ético.
-Aprenden retorica gramática, elocuencia, el estudiante tiene un rol pasivo frente al maestro. -
Se busca alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la música, la estética, literatura, gimnasia y filosofía.
440 a. C. Los griegos promueven el uso de la razón para solucionar problemas en la educación del hombre.
430 a. C. En Esparta la educación es militar, se basa en la gimnasia y en las luchas.
425 a. C Los jóvenes se preparan desde la infancia física y espiritualmente para armonizar el cuerpo. -
-Fue un docente innovador, crítico y humilde.
-La educación para Sócrates consistía en impulsar a sus estudiantes para que estuvieran dispuestos a conversar con él, a pensar y reflexionar.
-Propone que el educador mediante el dialogo ofrezca a su discípulo sugerencias y estímulos.
-Propone a los jóvenes encontrar la virtud y la verdad mediante la mayéutica. -
- Desarrollo una teoría sistemática de la educación basándose en la filosofía.
- Desarrollo reglas generales del pensamiento educativo que trascendieron en el tiempo.
- Propone que la educación es el arte de conducir al hombre hacia la verdad.
- Propone que el juego en la educación es importante para el desarrollo de los niños y jóvenes.
-
Al llegar el cristianismo, la educación sufre cambios profundos: Jesús predica la libertad del hombre, basado en el racionalismo y el amor, mensaje que va para todos ricos y pobres.
-
- Consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño
- Sus investigaciones se centraron en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del niño. Al final de sus días trabajó sobre problemas educativos
- En sus investigaciones destaco la interrelación que establece entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento, reconociendo la explícita y profunda interconexión que existe entre el lenguaje oral y el desarrollo de los conceptos abstractos y mentales.
-
Sustenta el funcionamiento de la inteligencia, el concepto de esquemas, el proceso de equilibracion y las etapas del desarrollo cognoscitivo.
-
- Su principal aporte a la educación fue su teoría sobre el aprendizaje significativo y los organizadores anticipados, los cuales ayudan al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos.
- Plantea que la base del conocimiento se da a través de el descubrimiento de contenidos.