-
-
de nivel medio, destinada a formar para las actividades comerciales
-
En un intento de por organizar la educación, el Gobierno de la Defensa creó este instituto. Se le atribuyó como funciones: promover la educación pública, regular el funcionamiento de toda institución educativa, vigilar la enseñanza, las ideas políticas y religiosas que constituyen la base de la organización social de la República
-
Con un panorama relativamente homogéneo, extrema precariedad y estancamiento en su desarrollo
-
Dr. Palomeque que propone las bases para una organización educacional no llevada a cabo
-
Se elaboró y se aprobó. En él se jerarquizaba el tiempo pedagógico, pautando su distribución semanal entre la recreación y el trabajo; prescribiendo materias, nómina de contenidos, algunas metodologías y materiales, la educación religiosa, un sistema elemental de estadísticas, así como la comunicación a los padres o tutores por parte del receptor.
-
José Pedro Varela publica su obra pedagógica la educación del pueblo
-
La comisión de Instrucción Pública asumiera la supervisión y dirección de todas las escuelas públicas del país.
-
Las nuevas facultades de Medicina (1875) y de Matemáticas (1885) les dio la oportunidad a jóvenes de clase media y alta de encarar otra preparación que la tradicional de jurisprudencia.
-
De 17000 a 23000
-
José Pedro Varela publica su obra pedagógica La legislación Escolar
-
La Escuela de artes y Oficios, instituido por Latorre, fue donde niños y jóvenes aprendieron a obedecer y trabajar como castigo
-
La Ley Orgánica dio una mayor concentración de poder al rectorado y una mayor operatividad
-
La Ley Universitaria dio una doble función a la enseñanza llamada “secundaria”, ampliación de la enseñanza primaria y preparación a estudios superiores.
-
El severo régimen disciplinario promovió frecuentes rebeliones de los alumnos y contribuyó a que la institución pasase a la órbita civil.
-
Se crearon nuevos centros escolares especializados para niños con algún tipo de deficiencia física o retardo mental
-
Se crearon nuevos centros escolares especializados para niños con algún tipo de deficiencia física o retardo mental
-
Separación de la Iglesia del Estado.
-
Se organizaron este tipo de clases
-
Se aprobó el Programa de Escuelas Rurales que introdujo Agronomía para varones y Economía Doméstica para niñas.
-
A partir de 1924 un movimiento de maestros se planteó la reforma de métodos de enseñanza.
-
Luego fue la Escuela de Recuperación Psíquica
-
-
-
-
A cargo del profesor Sebastián Morey Otero
-
Pretendía para la universidad una función rectora y coordinadora de la cultura nacional, yendo mucho más allá de la mera formación profesional.
-
Con las mismas bases que en 1925
-
-
Se orientó en trabajo en los grupos de 3 y 4 años
-
Incluía en su articulado una visión coercitiva y punitiva hacia los docentes y los alumnos
-
En base a la Plitica educativa nacional de la Dictadura Militar
-
Se advierte en ellos la continuidad de enfoque con los programas de educación común, el énfasis en los objetivos operacionales de salida y la concentración de clases y talleres ocupacionales dentro de la institución, desarrollando un modelo de escuela especial diferente
-
Fue la expresión de los acuerdos alcanzados en materia de educación
-
-
-
Se aprueba por el impulso de los padres de alumnos discapacitados
-
Como parte de la educación permanente abatiendo la idea de Educación Preescolar como preparación