Didact

Historia de la Educación Superior

  • La Civilización Egipcia
    3500 BCE

    La Civilización Egipcia

    Era en casa donde empezaba la educación. En ella los mayores inculcaban a los pequeños las ideas sobre el mundo, la religión y cómo comportarse con los dioses y la sociedad
    La vida se desarrollo en un sistema de escritura y literatura independiente. Dejándose guiar por la astronomía para determinar el tiempo para sus cosechas
    La educación se daba según el rango social; los privilegiados eran los hijos de faraones y de los profesores ya que tenían mayor facilidad de acceder a una buena educación
  • La Civilización Mesopotámica
    3000 BCE

    La Civilización Mesopotámica

    En ella se encuentran los primeros sistemas educativos; se desarrolló la escritura Cuneiforme la cual antes fue pictográfica y luego fonética; en está civilización se crearon los primeros códigos de leyes.
    Los niños recibían educación en casa hasta los 10 años; tomando en cuenta que tenían una educación muy estricta ya que ellos ocuparían los cargos públicos más importantes.
  • La Civilización Griega
    1200 BCE

    La Civilización Griega

    Esta se vio influenciada por la educación en Mesopotamia y Egipto; la educación se transmitía a través de la tradición oral y escrita.

    Los griegos no solo preparaban a los jóvenes física sino también de forma intelectual para que más tarde tuvieran la capacidad de dirigir al Estado y a la sociedad.
    Con el tiempo fueron mejorando y especializándose hasta desarrollar las artes, la enseñanza, la filosofía, la estética ideal y el entrenamiento gimnástico.

    Esta tuvo grandes representantes:
  • La Civilización Griega - Escuela Pitagórica
    570 BCE

    La Civilización Griega - Escuela Pitagórica

    Fue fundada por Pitágoras quién fue un matemático que realizo grandes aportes que aún son utilizados hasta nuestros días; esta escuela estaba integrada por grandes exponentes de la astronomía, música, matemática y filosofía; quienes tenían la creencia que todo lo que estaba a nuestro alrededor, son en esencia, números
  • La Civilización Griega - Sócrates
    470 BCE

    La Civilización Griega - Sócrates

    Sócrates fue el primer educador espiritual. Éste enseñaba a través de la conversación y de la palabra hablada. Propone el método de Mayéutica en el cual el maestro hace que el alumno por medio de preguntas descubra conocimientos; para Sócrates es el discípulo quien extrae de sí mismo el conocimiento. Fue maestro de Platón
  • La Civilización Griega - Platón
    387 BCE

    La Civilización Griega - Platón

    Platón dice que la educación es el proceso que permite que al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, y más plena; es por ello que funda la Academia de Atenas, en la cual se desarrollo todo el trabajo matemático de la época; por tal motivo es que para poder ser parte de ella los estudiantes debían tener conocimiento de esta ciencia.
    Quien además fue maestro de Aristóteles
  • La Civilización Griega - Aristóteles
    384 BCE

    La Civilización Griega - Aristóteles

    Crea la educación Peripatética, en la cual el maestro paseaba con sus discípulos, reflexionando sobre la vida.
    Además Aristóteles fue capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos son factores que influyen en la formación durante el desarrollo personal; planteando así cinco períodos educativos por los que debe pasar el estudiante; que va desde la infancia hasta la educación liberal la cual se impartía en Liceos.
    Fue maestro de Alejandro III de Macedonia
  • La Civilización Griega - Alejandro II de Macedonia
    356 BCE

    La Civilización Griega - Alejandro II de Macedonia

    Conocido también como Alejandro Magno; funda en Egipto, Alejandría en su honor; en donde funda la Biblioteca de Alejandría el cual llega a ser el gran centro educativo de la época; en el cuál esta integrado un zoológico, un templo a las Musas (de ahí el nombre de museos) y un área de recopilación de textos en dónde se cree llegaron a existir cerca de un millón de libros.
  • La Civilización Romana
    301 BCE

    La Civilización Romana

    Se vio influenciada por Grecia, Mesopotamia y Egipto quienes contribuyeron a formar la cultura y arte de los romanos. La educación romana se caracterizaba por el estudio de la literatura latina y griega así como la intención de formar a los estudiantes en el arte de la oratoria; además su educación estaba vinculada a la elite social donde tenían tres etapas que iba desde aprender a leer, escribir y hacer cuentas (tenían a un esclavo griego como maestro) hasta preparar a los futuros políticos
  • Pueblos Germánicos
    300 BCE

    Pueblos Germánicos

    Son originarios del norte de Europa además de ser un grupo etnolingüístico; dentro de estos pueblos se pueden mencionar:
    - Los Suevos
    - Los Vándalos
    - Los Godos
    - Los Francos
    - Los Burgundios
    - Los Turingios
    - Los anglos
    - Los Alemanes, entre otros
    A los cuales se les atribuye los saqueos en Roma
  • Carlomagno
    Apr 2, 742

    Carlomagno

    Tras numerosas victorias proclamado el primer emperador del Sacro Imperio Romano.
    En su época se encargo de recopilar información y se convierte en autodidacta al buscar en su momento quién le puede enseñar a leer y a escribir por medio de múltiples métodos para hacerlo; porque consideraba que la educación era fundamental en el ser humano.
  • Las Primeras Universidades
    1150

    Las Primeras Universidades

    A mediados del siglo XII y XIII; se empieza a dar un nuevo movimiento educativo en el qué se crean unas Instituciones Educativas llamadas más adelante universidades; aunque se desconoce la creación de la primera se le atribuye a la Universidad de Bolonia en Italia. La mayoría de ellas controladas por la iglesia; aunque más adelante se separaran
  • Siglo XV
    1401

    Siglo XV

    En esta época se da un movimiento en el que se instituye que las universidades ya no solo pueden estar en manos de religiosos; dándose de esta manera un cambio al manejo de las mismas
  • Siglo XVII y XVIII

    Siglo XVII y XVIII

    En este período de tiempo se da la evolución de las universidades que deben ser absolutamente científicas; dando así un giro de 360°; en el que se debe dar el conocimiento comprobable donde surgen grandes personajes como:
    - Isaac Newton
    - Galileo Galilei
    - Giordano Bruno
  • Universidad Napoleónica

    Universidad Napoleónica

    En está se introdujeron las Profesiones; creada por Napoleón llamada Universidad Imperial durante el siglo XIX; la cual debía ser pública para que pudiera estar bajo el mando del Estado y fueron ellos quienes decidieron suprimir la filosofía y literatura de los contenidos.
  • Siglo XIX y XX

    Siglo XIX y XX

    A pesar que en esta época se da la institución de la Universidad Napoleónica; en este tiempo surgen grandes personajes importantes en el ámbito educativo superior como:
    - Karl Theodor Jaspers; quién indicaba que las universidades debían ser fundamentalmente científicas.
    - José Ortega y Gasset; el da la opción de de la combinación e inclusión las humanidades en la educación superior
  • Sobrepoblación en las Universidades

    Sobrepoblación en las Universidades

    Está es una problemática en la que se vive en la actualidad; en la que se ven afectados no solo las instituciones educativas sino también los estudiantes y los docentes; por lo dificultoso de trabajar y utilizar métodos extremos para su funcionamiento
  • Modalidades

    Modalidades

    Dada la situación de las sobrepoblación y que a pesar de la construcción de grandes edificios en las universidades se han buscado varias soluciones; dentro de las cuales se pueden mencionar la tele-secundaria donde en base de vídeos tutoriales se dan la clase a un grupo de estudiantes en un televisor; hasta la educación a distancia o como actualmente se conoce como educación digital en la que basta tener el acceso a un aparato digital con Internet para poder hacer uso del mismo