-
Se acuña el término, para la educación mediante el juego.
-
Primeros lugares de cuidado para los infantes.
-
Fue la primera institución donde se hacían actividades pedagógicas y recreativas para estas edades. Para lograrlo, se basaron en ideas de Fröbel, pedagogo alemán
-
Se le ofrecía atención a madres lactantes, niños huérfanos o abandonados. Sin embargo cerró por falta de condiciones sanitarias y un 27% de la oblación murió.
-
Los jardines se enfocaban en modelos pedagógicos, que daban importancia al desarrollo social y cognitivo.
-
Institución educativa privada, con un modelo pedagógico enfocado en desarrollo cognitivo y social. Basado en ideas de Montessori.
-
Apareció la necesidad de formar a tutores, lo que llevó a la formación del Instituto Pedagógico Nacional para Institutoras.
-
-
-
-
Primera Intervención gubernamental para la educación infantil, en el que se define la educación infantil. Se basa en el modelo higienista norteamericano, caracterizado por enfocarse en la nutrición y salud de los infantes. En el sector público predomina modelo asistencial, y en el privado el pedagógico.
-
Se forman las primeras mujeres en educación infantil en la Universidad pedagógica Nacional.
-
-
Se creó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que tenía el objetivo de la protección integral de la infancia, adolescencia y familias. Especialmente brinda atención a familias en condición de vulnerabilidad. Mediante la instauración de centros de atención integrar escolar, programa de educación familiar, entre otros.
-
La ley establece las determinaciones de responsabilidad y económicas en la educación. Se crearon:
1. Centros de Atención Integral al Preescolar
2. Programa de Educación Familiar para el Desarrollo Infantil
3. Plan Nacional de Supervivencia y Desarrollo de la Infancia
4. Servicio de atención Hogares de Bienestar Familiar -
Por parte del Ministerio de Educación Nacional. A través del decreto 88, se llama educación preescolar a aquella impartida a niños menores de 6 años. El objetivo de esta era estimular el desarrollo afectivo, social, físico y espiritual; en trabajo conjunto con los padres
-
Comienza a gestarse el currículo para la educación inicial.
-
Se adoptan mejoras sobre el ejercicio pedagógico de los docentes.
-
Se da la primera definición al plan de estudios para educación preescolar. En este se considera la importancia del desarrollo integral, entendido como la unión de aspectos biológicos, sensomotores, cognitivos y socio afectivos. Particularmente, en la creatividad, comunicación y autonomía. Todo esto como un paso hacia la educación básica.
-
Se da un convenio entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Salud, con el objetivo de gestionar programas de educación y salud para los infantes y sus familias (como gestores del desarrollo).
-
Este Grupo ayudó a desarrollar el Programa De Educación Familiar para el Desarrollo Infantil. Además, realizó una capacitación para las madres comunitarias.
-
Educación inicial se conciba como una preparación para una etapa posterior.
-
-
-
Desarrollo de experiencias para preparar a los niños a la escolarización formal. Se tiene el objetivo de formar mediante el juego individual y colectivo, al igual que actividades para la independencia.
-
Se tiene el propósito de garantizar los derechos de los niños, y se realiza un Plan de acción en favor de la infancia, el cual tuvo estrategias de: darle prioridad a niñez en programas de salud, educación inicial y nutrición. Al igual que crear programas complementarios mejorar entorno, cumplimiento de derechos.
-
Se establecen los distintos niveles de educación formal; haciendo énfasis en la obligatoriedad del preescolar. Además, se hace un énfasis en la importancia del desarrollo integral: biológico, cognoscitivo, psicomotriz, socioafectivo, espiritual
-
La educación se concibe como un tesoro, en el cual se debe aprender a conocer, hacer, vivir juntos y a ser. Esto se basa en las ideas de psicólogos como: Piaget, Kohlberg, Erickson, Freud, Bruner, Vygotsky.
-
Tiene como fin retomar y dar nuevos significados a las oportunidades efectivas de desarrollo de la primera infancia, comprendida hasta 6 años.
-
Ministerio de Educación Nacional (MEN) + ICBF: regulan y orientan educación. Particularmente, el MEN busca ampliar oportunidades de acceso, estrategias para desarrollo de competencias (comunicativas, matemáticas, científicas y tecnológicas)
-
-
Pretende asumir la inspección y vigilancia de Centros de Desarrollo Infantil, con el objetivo de que se cumplan los planes educativos.
-
-
-
-
Establece que la ducación inicial va hasta los 6 años. El desarrollo de la infancia se da desde el juego, arte, literatura y exploración del medio.
-
Se establece la política de Estado para desarrollo integral de la primera infancia. Mediante el proyecto educativo "De Cero a Siempre", se concluye que el desarrollo integral no se da de manera lineal/acumulativa, se da a lo largo del ciclo vital, por ende, requiere acciones que promuevan la educación más allá de la primera infancia.
-
La Educación es útil para brindar mejores oportunidades En Colombia, la pedagogía se basa en ideas de:
1. Pestalozzi (padre de pedagogía moderna): aprendizaje a través de sentidos, lecciones sobre cosas, integración curricular/ pedagogía por proyectos
2. Montessori
3. Decroly
4. Dewey: papel orientador de los intereses y proyectos
5. Corrientes constructivistas: Piaget (Asimilación y acomodación), Vygotsky (zona de desarrollo potencial).