-
Ningún establecimiento que se dedicara a atender exclusivamente a niños en edad preescolar y su educación sólo dependía de sus padres o tutores,
-
provino de Francia por Cochin, el pastor Oberlin y Mme. Millet
tuvieron dos instituciones, las cunas publicas y salas de asilo -
A finales del gobierno se habla por primera vez de la creación de asilos,niños de sectores pobres.
-
Él fundó la escuelita campestre de Yerbabuena, donde por primera vez se realizaron actividades pedagógicas y recreativas para niños menores de seis (6) años, bajo una orientación muy marcada de la teoría de Froebel.
-
Solo en este gobierno se empiezan a reglamentar estas salas para niños de 2 a 6 años , aquellos que eran notoriamente pobres.
-
A finales del XIX Comenzaron a difundir y promocionar las ideas de Federico Froebel, las cuales fueron muy importantes en la renovación y organización de la educación en el país.
-
El primer establecimiento preescolar que funcionó en la ciudad de
Bogotá, Agustín Nieto Caballero. -
De la ley 25 se creó el instituto pedagógico Nacional en bogotá, cuyo propósito preparar maestros para la escuela superior.
-
por primera vez se define oficialmente la educación infantil."entendida por enseñanza infantil aquella entre los 5-7 años"
-
Con el decreto 088 se considera legalmente el preescolar como el primer nivel del sistema educativo.
-
Alemana dirigió escuela montessori, su función era reformar la escuela normal y el instituto pedagógico de tunja.
-
Se crea la carrera de licenciatura en educación preescolar en la facultad de educación dela universidad pedagógica nacional.
-
comenzó a gestarse en el 1977, necesidad de unos lineamientos para organizar la educación preescolar.
-
En el Gobierno de Carlos Lleras Restrepo se crea el ICBF para proveer protección al menor y procurar estabilidad.
-
El gobierno nacional de Colombia adopta por las naciones unidas los principios de la convención de los derechos del niño.
-
Ley general de educación, señala los lineamientos para transferir la escuela, la enseñanza y el aprendizaje.
-
organizaron diversas actividades recreativas y educativas, estas instituciones, conocían los métodos de trabajo de Froebel o de Montessori. Una de las instituciones más conocidas fue el Hospicio de Bogotá
-
A principios del siglo XX era la institución capitalina más importante y en ella se recluían la mayoría de los niños huérfanos o abandonados. En esa época, el hospicio atendía a niños,varones y mujeres, pero además tenía una sección en el sector rural donde se atendía un número similar de niños y bebés.
-
Desarrollo integral a la primera infancia
-
Prosperidad para todos estrategia de CERO SIEMPRE